VILLA DE ÁLVAREZ.- En el Día Nacional de la Protección Civil, la Presidenta Tey Gutiérrez Andrade consideró que los avances en esa materia alcanzados en Villa de Álvarez, se deben en buena medida a la participación de la sociedad civil, que ha permitido fortalecer sustancialmente los campos de la ayuda y la prevención.

En la explanada “José Alfredo Chávez González” de la Casa de la Cultura, donde el gobierno municipal celebró la ceremonia cívica por la fecha conmemorativa, la Alcaldesa dijo que Villa de Álvarez trabaja hoy para dar soporte, fortaleza y congruencia en todas as acciones de respuesta institucional y en las iniciativas solidarias de la sociedad civil, garantizando una continua preparación frente a la amenaza que representan los fenómenos naturales.

“Hemos dado un fuerte impulso a nuestro Sistema Municipal de Protección Civil, que hoy cuenta con la primera la Academia de Protección Civil en la entidad; un amplio esfuerzo que redituará en el futuro cercano y a largo plazo, invaluables beneficios”, expresó Gutiérrez Andrade.

Ante el personal operativo y voluntarios de la Unidad Municipal de Protección Civil, la Presidenta Municipal señaló que la Academia de Protección Civil representa un importante esfuerzo del Ayuntamiento para institucionalizar y promover esquemas de profesionalización en quienes participan en el manejo integral de riesgos.

En la ceremonia cívica Gustavo López Solórzano, quien realiza labor voluntaria en Protección Civil de Villa de Álvarez, recordó que el temblor del 19 de septiembre de 1985, fue el parteaguas para la creación de la Protección Civil tal como hoy se concibe.

En ese sentido, mencionó que a 40 años de distancia del 19 de septiembre de 1985, la sociedad está mejor preparada, lo cual es visible en las escuelas, en donde ahora los niños y las niñas saben cómo actuar ante un temblor, lo que habla de una preparación eficiente.

SIMULACRO NACIONAL

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez fue una de las instituciones públicas participantes en el Segundo Simulacro Nacional 2025, cuya hipótesis fue la de un temblor magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, logrando la evacuación de 99 trabajadores y trabajadoras del Palacio Municipal en un tiempo de 1 minuto 39 segundos, menor a los 2 minutos 10 segundos del Primer Simulacro Nacional.