México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se mantiene vigilancia preventiva en el volcán Chichonal, ubicado en la región noroeste de Chiapas, tras registrarse un ligero incremento en su actividad sísmica entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025.
De acuerdo con especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la actividad registrada no representa un riesgo mayor para la población.
Puesto de mando y acciones preventivas
Con el fin de reforzar el monitoreo y mantener informada a la ciudadanía, la CNPC, CENAPRED y las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco instalarán un Puesto de Mando, que permitirá coordinar acciones de prevención y respuesta.
Las medidas implementadas incluyen:
Restricción de acceso al cráter del volcán.
Monitoreo científico permanente las 24 horas.
Comité Científico Asesor en sesión continua.
Campaña de difusión a comunidades cercanas y visitantes sobre medidas de prevención.
Recomendaciones a la población
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a:
- Mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales.
- Atender las recomendaciones de Protección Civil.
- Evitar la difusión de rumores o información no confirmada.
- Plan Operativo vigente
Desde 2021, la CNPC y Protección Civil de Chiapas cuentan con un Plan Operativo de prevención y respuesta, que contempla:
Mapa de peligros volcánicos con zonas de riesgo identificadas.
Rutas de evacuación definidas.
Refugios temporales listos para activarse en caso necesario.
Las autoridades reiteraron que la situación está bajo control y que la vigilancia científica del volcán es permanente, por lo que cualquier cambio será informado de inmediato.
“Con la prevención de todos, reducimos riesgos y protegemos a nuestras comunidades”, destacó la CNPC.