El petróleo avanzó un dólar a más de 79 dólares por barril, debido a que señales de progreso en la obtención de apoyo financiero europeo para Grecia impulsó el optimismo económico.
El crudo estadunidense para entrega en abril ganó 98 centavos para cerrar a 79.68 dólares por barril, lejos del máximo intradía de 80.95 dólares.
Los precios del barril se han negociado en un rango entre 69 y 84 dólares por barril desde octubre del año pasado, pero en 80 dólares está siendo visto como un nivel de resistencia clave, dijeron analistas.
En Londres, el crudo Brent para entrega en abril, subió 1.29 dólares para ubicarse en 78.18 dólares el barril.
“El crudo va a mantenerse volátil y sujeto a la influencia de las divisas a medida que el foco de crisis deambula entre la zona euro y el Reino Unido. Hay suficientes datos económicos positivos para mantener los precios cerca del nivel de 80 dólares”, dijo John Kilduff, socio de Round Earth Capital en Nueva York.
El precio del crudo con frecuencia ha subido durante el último año cuando el dólar se debilita, haciendo que el petróleo sea más caro para los tenedores de otras monedas.
Por su parte, la mezcla mexicana de crudo tuvo una apreciación el día de ayer cerrando en 71.67 dólares por barril, esto es 1.05 dólares más que la sesión previa.
Las cotizaciones del petróleo en los diferentes mercados fueron positivas, además, porque la economía de India parece plenamente recuperada de la recesión, luego de que el primer ministro indio Manmohan Singh pronosticara que su país crecería casi nueve por ciento este año.
Los inversionistas estarán también atentos a los datos semanales de inventario de crudo en Estados Unidos, que serían divulgados hoy.
Los precios de los combustibles suelen avanzar en marzo, cuando las refinerías se dedican a producir mezclas más caras con el fin de cumplir con los estándares más estrictos en materia de contaminación, los cuales entran en vigor entre abril y septiembre.
Con información de Agencias