Asisten funcionarias de la UdeC a reunión nacional sobre actualización curricular y semiconductores

El Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación realizó, la mañana de este martes 23 en la Ciudad de México, la Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Semiconductores, a la que asistieron representantes de los sectores empresarial, educativo y de gobierno y de la Universidad de Colima.

El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Energía, Vidal Llerenas Morales, en representación de Marcelo Ebrard; por el director ejecutivo de Santander Universidades México, Arturo Cherbowsky Lask; el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la SECIHTI, Juan Luis Díaz de León Santiago, en representación de la titular, Rosaura Ruiz y por el director general de Operaciones en México de Infineon Technologies, Ariel Abam Torres.

La agenda incluyó la presentación del Observatorio Nacional de Talento; dos paneles que abordaron los casos de éxito en los estados de Baja California y Jalisco y una disertación referente a los Modelos de Formación de Semiconductores.

De igual forma, se realizó la Primera Reunión Anual para la Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para alinear la educación técnica y universitaria con los sectores estratégicos y el Plan México, así como la donación, por parte de Infineon Technologies México, de cinco equipos ATP (Ensamblaje, Pruebas y Empaque) para el mismo número de universidades.

Asistieron, por parte de la Universidad de Colima (UdeC), la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez y la directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez.

Al ser entrevistada, Preciado Jiménez destacó la importancia de asistir a estos actos. “Nos permiten estar a la vanguardia en el tema de las actualizaciones curriculares en los niveles de Educación Media Superior y Superior”.

Indicó que, particularmente en el tema que les ocupa, el de semiconductores, es un compromiso institucional el que se tiene. Adelantó que ya se trabaja en la creación de un laboratorio y se están haciendo las actualizaciones en los programas de estudio de las carreras que se impulsarán en el tema de semiconductores.

Por su parte, Alcalá Rodríguez subrayó la importancia de participar en este evento, ya que “nos permite conocer los casos de éxito de los programas de formación en semiconductores, entender cómo han integrado todo en un ecosistema para abordar -desde la educación- los puntos más relevantes, reorientar las estrategias con los recursos disponibles y definir con mayor claridad lo que se necesita para fortalecer la formación en este sector”.

El evento, realizado en el Salón “Raúl Ramos Tercero” de la Secretaría de Economía (SE) de la Ciudad de México, también contó con la presencia en el presídium de Luis Miguel Pando, secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Luis Armando González Placencia, titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y del director de la Fundación Iberoamericana de la Tecnología, Fernando Sepúlveda.