Manzanillo, Colima. — A diferencia de entidades como el Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Jalisco, el robo a camiones de carga no es frecuente en las carreteras de Colima, de acuerdo con el análisis presentado por Luis Villatoro, Director de Supply Chain Security & Intelligence Latam de Overhaul, durante el webinar “Robos de Carga en El Buen Fin”, organizado por dicha firma.
La información fue retomada por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, que destacó el buen desempeño de la entidad en materia de seguridad logística, al no figurar entre los estados con alta incidencia de este delito.
Villatoro explicó que durante noviembre, mes en el que se desarrolla El Buen Fin, el movimiento de mercancías en México aumenta entre 20% y 30%, lo que eleva el riesgo de incidentes en el transporte carretero. Sin embargo, aclaró que los registros de Colima se mantienen estables y sin repuntes.
Según el análisis de Overhaul, las entidades con mayor incidencia de robo de carga son el Estado de México (31%), seguido por Puebla, San Luis Potosí, Jalisco y Tlaxcala, donde se prevén incrementos de entre 3 y 12 por ciento durante la temporada comercial. Las carreteras más vulnerables a nivel nacional incluyen la México–Veracruz, México–Saltillo, México–Pachuca y el Arco Norte.
El especialista advirtió que los productos más robados durante esta época son aparatos electrónicos, electrodomésticos, ropa, calzado y autopartes, debido al incremento del comercio electrónico, que representa ya el 25% de las ventas nacionales. En este contexto, el Buen Fin 2025 podría superar los 200 mil millones de pesos en ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Overhaul detectó además que, aunque durante el propio fin de semana de El Buen Fin la incidencia de robos disminuye hasta 28%, en los días posteriores aumenta hasta 36%, especialmente entre martes y viernes, con mayor vulnerabilidad entre las 4:00 y 8:00 horas, y de 19:00 a 23:00 horas.
Finalmente, el informe reitera que Colima se mantiene fuera del mapa de riesgo nacional por robo de carga, una condición que la Asipona Manzanillo atribuye a la coordinación entre autoridades portuarias, estatales y federales, así como al refuerzo de operativos de seguridad en corredores logísticos y vías de comunicación estratégicas.
Derechos Reservados AF