Colima.- Una vez más, el Gobierno del Estado de Colima entregó buenos resultados en transparencia y en el buen manejo de los recursos públicos, informó la contralora general del Estado, Isela Uribe Alvarado, al dar a conocer que derivado del proceso de fiscalización que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la administración estatal en gasto federalizado, se han confirmado estos datos de manera positiva.
De acuerdo a la Segunda Entrega de Resultados de Cuenta Pública 2024, los montos fiscalizados durante la segunda entrega exponen que al Gobierno de Colima se le auditaron 9 mil 170 millones, 505 mil 994 pesos, correspondientes a diez programas con recursos aportados por la Federación, y que en la revisión se verificó el cumplimiento integral de siete programas, sin observación alguna.
La contralora general del Estado detalló que de los más de los más de 9 mil millones de pesos revisados por la ASF, únicamente se tuvieron observaciones por aclarar correspondiente a 17 millones, lo que representa únicamente el .19% (punto diecinueve por ciento) del total auditado, y que en siete de ellos no existe observación alguna, ni recomendación a los procesos; “lo cual indica que en el gobierno estatal existe responsabilidad, claridad y certeza del buen uso de los recursos públicos”, subrayó.
Sobre las observaciones, muchas fueron debidamente solventadas durante el proceso de auditoría, las restantes se atenderán en tiempo y forma para aclarar lo observado, aseguró Isela Uribe al mencionar que “la Contraloría trabaja de manera permanente y coordinada con todas las áreas del gobierno, con actividades de control y seguimiento para tener la certeza de que el uso de los recursos públicos se realiza de manera responsable y siempre en beneficio de la población”.
Los diez programas revisados por la ASF con resultados satisfactorios en el buen manejo de recursos y transparencia son: Programa de Transferencia de Recursos de los Subsidios a Organismos (Odes); Programa de Agua Potable (Proagua); Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun); Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun); Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas (Fafef); Programa de Apoyo a la Educación Inicial (PEI); Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (Fone); Programa para la Modernización de los Registros Públicos y Catastros; y Gasto Federalizado en Materia de Salud.


















