La Universidad de Colima fue incluida en el libro “From Needs to Opportunities: Fostering Connection and Knowledges Between Academia and Communities” (De las necesidades a las oportunidades: fomentando la conexión y los saberes entre la academia y las comunidades), publicación coordinada por la plataforma Latinoamérica21, que reúne casos destacados de innovación universitaria con impacto social en América Latina, en el marco de la Red EPIC.
El artículo que presenta la UdeC se titula “Beekeepings in Colima (Mexico): tradition, science and sustainability in every drop of honey” (Apicultura en Colima (México): tradición, ciencia y sostenibilidad en cada gota de miel), y fue elaborado por el Dr. Carlos Luis Leopardi Verde, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (campus Tecomán); el Dr. Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación; la Licda. Yadira Sigler Chávez, responsable del Área de Desarrollo Sostenible; y la L.F. Christian Carolina Gallegos Magaña, responsable de Proyectos Específicos en la misma área.
El texto documenta el trabajo colaborativo entre productores apícolas, estudiantes e investigadores, como parte del proyecto “Mieles de Colima: caracterización palinológica y alternativas de producción”, iniciado en 2023. Esta iniciativa se ha consolidado como un modelo de vinculación que integra saberes tradicionales con investigación científica para fortalecer la sostenibilidad del sector.
Participación en congresos internacionales sobre sostenibilidad
La inclusión del texto de la UdeC en este libro es parte de la participación que hace días tuvieron un universitario y dos universitarias en el Sustainability Research and Innovation Congress 2025 (Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad 2025) y en la conferencia de la red EPIC – University–Community Exchange Partnership & Innovation Network (Red EPIC – Alianza de Intercambio Universidad-Comunidad e Innovación), realizados de manera conjunta en Chicago, Estados Unidos.
Estas actividades reunieron a universidades, organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y representantes comunitarios de diversas regiones del mundo, con el objetivo de compartir experiencias en torno a la sostenibilidad, el conocimiento aplicado y la colaboración territorial.
Durante el encuentro, la UdeC participó también en el EPIC-LAB, un nuevo espacio latinoamericano orientado a fortalecer la divulgación de proyectos con impacto social en el ámbito universitario. La Coordinación General de Vinculación de la UdeC, a través del Área de Desarrollo Sostenible, compartió aprendizajes institucionales y estableció nuevas alianzas con instituciones interesadas en adaptar modelos colaborativos como los desarrollados en Colima.
La presencia de la Universidad de Colima en estos espacios forma parte de la estrategia de internacionalización con enfoque social impulsada por el rector, Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, para quien la internacionalización no es sólo movilidad académica, sino una herramienta que amplía horizontes, conecta saberes y contribuye a la transformación del entorno desde una perspectiva científica, territorial y sostenible.