Artesano purépecha, Neftalí Ayungua, expone trabajo en cerámica

Colima.- El Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, abrió al público la nueva exposición titulada “Guarecitas, poncheras y biznagas”, del artesano Neftalí Ayungua Ramírez, que incluye una serie de obras de cerámica engobada y vidriada originaria de Patamban, Michoacán.

Esta expo-venta se encuentra en la sala de exposiciones temporales del MUAP. La inauguraron Fernando Macedo Cruz, director general de Patrimonio Cultural Universitario; Antonio Enciso Núñez, director del MUAP, así como de la señora Ana María Ramírez Cuevas, quien acudió en representación de su esposo el señor Neftalí Ayungua.

Luego de dar la bienvenida al evento, Antonio Enciso dijo que Neftalí Ayungua es uno de los artesanos más importantes del país, quien además ha ganado más de 125 premios a nivel nacional e internacional. “Todos han sido galardones importantes, incluyendo presidenciales, porque sus obras han cobrado tal relevancia, que incluso se imitan en otras partes de Michoacán”.

Explicó que las guarecitas son figuras femeninas que visten la indumentaria tradicional indígena, y que las poncheras no son otra cosa que grandes vasijas rodeadas de pequeños jarros donde se sirve el ponche. “La pieza de la biznaga [un tipo de flor] es una de las obras más representativas, ya que incluso se encuentra como imagen de la portada del libro ‘100 artistas populares que representan a México’, en el cual colaboró la señora Ma. Teresa Pomar”, dijo Enciso Núñez.

En su intervención, Fernando Macedo hizo un reconocimiento a la labor de los artesanos homenajeados, en especial a la señora Ana María Ramírez, quien introdujo a su esposo en este arte popular.

Finalmente, Ana María Ramírez agradeció a nombre de su esposo la realización de esta exposición, así como al director del MUAP, Antonio Enciso y a la señora Ma. Teresa Pomar, quien fue responsable de dar a conocer desde un principio este trabajo artesanal. BP