Las áreas arqueológicas de el Chanal y la Campana, así como el museo regional de Historia de Colima, recibirán mantenimiento a través del programa empleo temporal, que realiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y que en esta ocasión lo hará en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y para el cual se invertirán cerca de 1 millón 300 mil pesos.
Esmeralda Cárdenas Sánchez, delegada de la Sedesol en Colima, habló de las acciones que se emprenderán este año a través del programa de empleo temporal.
Dijo que entre los proyectos se encuentran el apoyo de mano de obra para el mantenimiento de zonas arqueológicas como el Chanal, que ya se había trabajado en el 2010 y que este año se han asignado recursos. Ahí se colocarán postes galvanizados para poder circular la parte que tiene en colindancia con la comunidad, y una techumbre, así como el mantenimiento, En este proyectos se generaron 70 empleos, con una inversión de 517 mil 440 pesos.
En el caso de la conservación del museo regional de historia de Colima, que es una tercera etapa ya iniciaron los trabajo y se están generando 40 empleos, con una inversión de 246 mil 400 pesos.
Los trabajos a realizar son principalmente limpieza y mantenimiento “porque con los años hay deterioro y deben estar presentables para los visitantes. Básicamente son pintura y herrería y limpieza en general”, explicó la delegada.
En el municipio de Villa de Álvarez, en el área de la Campana, también habrá inversión, que será de 517 440 pesos. Ahí los trabajos son de limpieza de maleza, y la instalación de un sistema de riego, así como de áreas verdes. Son 70 empleos los que se van a generar.
Finalmente mencionó que en total son 180 empleos los que se van crear con el programa de empleo temporal en el tema de zona arqueológica, con una inversión de 1 millón 281 mil 280 pesos que es lo que el gobierno federal invertirá en mano de obra. Los proyectos contemplan tres meses de trabajo, y se contrata a gente de la misma comunidad.