Las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado como el PRI, PAN, y del Partido Nueva Alianza, discutieron por horas la cuenta pública del último semestre del 2009 del gobierno estatal, correspondiente al periodo del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos.
Se aprobó la cuenta pública con 16 a favor, 8 en contra y una abstención de José Manuel Romero Coello, en virtud de que perteneció al grupo de funcionarios de la pasada administración como secretario de la juventud.
Y es que mientras que el Partido Acción Nacional y del Partido Nueva Alianza, denunciaron opacidad y un análisis “light” a la cuenta pública, los priístas en voz de su coordinadora Itzel Ríos de la Mora, dijo que esta no es la única calificación que se le ha aplicado a las finanzas del gobierno de Silverio Cavazos.
Aseguró que se ha pretendido hacer creer a la opinión pública que en este ejercicio, se calificaría los 4 años y medio de la administración del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos.
“Pero antes de esta calificación, el Congreso del Estado ha calificado ocho cuentas públicas de la administración estatal anterior, más las dos que correspondieron a Nuestro Siempre Gobernador, Gustavo Alberto Vázquez Montes”, afirmó.
Las 10 cuentas públicas fueron calificadas sin observaciones en materia de responsabilidades. En 7 de ellas no han existido ni siquiera votos en contra, incluso en tres ocasiones las diputadas y diputados de Acción Nacional emitieron votos a favor.
En el gobierno de Silverio Cavazos Ceballos, además del trabajo que se hizo en el Congreso Local, se aplicaron análisis por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que ha efectuado al menos 12 auditorías a diferentes recursos de fideicomisos y fondos del Gobierno del Estado encabezó Silverio Cavazos, sin que hayan existido sanciones al ex mandatario estatal o a funcionarios de su administración.
“Es decir, tanto la Contaduría Mayor de Hacienda, como el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental y la Auditoría Superior de la Federación han coincidido en la transparencia y buen manejo de los recursos públicos por parte de la administración estatal anterior” afirmó.
PAN y PANAL, denuncia opacidad
Por su parte los diputados como José Luis López González de Acción Nacional y Nicolás Contreras Cortez, coincidieron en que existe una gran deuda estatal y que tanto el gobernador Mario Anguiano como el Órgano Superior de Fiscalización dieron cifras diferentes en lo que es la deuda pública.
“Al Órgano fiscalizador se le elaboró una nueva acta de nacimiento porque sigue siendo lo mismo que la Contaduría Mayor de Hacienda”, dijo el diputado panista.
Reiteró la postura de Acción Nacional, en el sentido de que en las reuniones sólo presentaron láminas y “se nos dice que en la mayoría de los casos de estas observaciones han sido solventadas aunque algunas de ellas han sido consideradas como grabes” afirmó.
El insistió en que los números no les cuadran y esto sucede cuando se manejan dos versiones: la real y la maquillada que es la que se da a conocer.
Aseguraron que mientras el OSAFIG informó el 4 de mayo que la deuda estatal ascendía a mil 132 millones de pesos, el gobernador Mario Anguiano en reunión con los partidos dijo que la deuda al 31 de diciembre es de mil 298 millones de pesos.
“Entre ambos una diferencia 166 millones de pesos, me pregunto quien es el mentiroso el gobernador o la titular Cristina González, porque ninguno de los dos coinciden con las cifras y esto es por la opacidad con la que se ha manejado”, dijo.
Por su parte Nicolás Contreras además de cuestionar estas diferencias en lo que se ha manejado al respecto de la deuda pública, fijo su postura en 11 puntos, destacando entre estos la insistencia de enriquecimiento ilícito del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos, incluso de su esposa Idalia González Pimentel de Cavazos, de quien dijo no cobró salario como titular del DIF los años que estuvo al frente del cargo.
La diputada priísta e integrante de la Comisión de Hacienda, Mely Romero Celis, aclaró que desde el pasado 30 de enero la cuenta pública del gobierno del estado está en poder de todos los integrantes de la Comisión de Hacienda.
Dijo que en esta cuenta pública se establece la deuda del gobierno del Estado.
Explicó en tribuna el porqué la diferencia en los montos de la deuda pública, señalando que se integra de diferentes conceptos como el de adeudo a largo plazo y pasivos a corto plazo.
“En reunión en enero el gobernador del estado informó a los partidos políticos de este tema y en esta reunión el gobernador dijo que la deuda era de mil 298 millones de pesos, una cantidad informada en el que todavía no se tiene la obligación de presentar una cuenta pública final del ejercicio fiscal anterior”, dijo la priísta.
“En el transcurso de ese mes es que se tienen que hacer todas las revisiones contables presupuestables financieras, para poder aplicar ajustes y medidas correctivas que se podían registrar contablemente, el gobernador en la reunión informaba de esto haciendo la presión específica de esto”, dijo Mely Romero.
A pesar de ello, los panistas en voz de Leonel González, insistieron en pedir la renuncia de la titular del OSF y la comparecencia de SCC, para que explique sobre la adquisición de sus propiedades.
Raymundo González, entregó un documento a la Comisión de Gobierno Interno, en el que solicitan la remoción de María Cristina González Márquez, en donde enlistan sus inconformidades.
El presidente de la Comisión de Hacienda, pidió respeto al trabajo que realizó la titular del Órgano Superior de Fiscalización.
La cuenta pública del gobierno estatal se aprobó con los votos del PRI, Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo.
Cuenta pública de Colima
Durante esta sesión también se aprobó la cuenta pública de Colima por 16 votos de los diputados del PRI, PANAL y del Partido del Trabajo.
Cave destacar que en esta cuenta pública, hubo señalamientos de endeudamiento excesivo, doble moral e incluso hubo señalamientos racistas, cuando la diputada panista Patricia Lugo Barriga, dijo que el director de asuntos jurídicos del congreso del estado, Julio Marín, era el “diputado negro” de la fracción del PRI.
A nombre de la fracción del albiazul, fijó su postura la panista Patricia Lugo, quien dijo que votarían en contra debido a la opacidad del Órgano Superior de Fiscalización, quien fue quien calificó y dijo que es poco grave el monto de la deuda pública que dejó esa administración por un monto de 62 millones de pesos.
Los panistas en tribuna aseguraron que no votarían esta cuenta pública, luego de que no se entregara 7.5 millones de pesos a la secretaría de Hacienda como parte de las retenciones salariales a funcionarios de primer nivel, así como por una deuda de 8 millones de pesos con proveedores.
“Y lamentamos que algunos funcionarios de la administración municipal hayan usado a la administración como banco personal”, afirmó al decir que se encontraron adeudos de ex funcionarios como Oscar Zurroza por 118 mil pesos, Octavio García, por 119 mil pesos y Tayde Corona por 108 mil pesos, por concepto de adelanto salarial.
La postura del PRI, la fijó el diputado José Manuel Romero, quien aseguró que al 28 de febrero de 2009, fecha en que Mario Anguiano dejó la administración municipal, la deuda era de 37 millones 603 mil pesos.
Mientras que al 15 de octubre que terminó la administración municipal, asegurando que este concepto creció a 53 millones de pesos.
“Si Mario Anguiano no hubiera actuado de manera responsable la gente no hubiera votado por él para que fuera gobernador del estado”, afirmó Romero Coello.
Manzanillo
Por reportar la pavimentación de calles inexistentes, pagar adeudos a proveedores con asfalto donado por PEMEX para pavimentar vialidades y adjudicar de manera directa 4.9 millones de pesos de obras sin previa licitación, el Congreso del Estado sugirió sanciones a Domingo Ortega Robles, ex director de Obras Públicas en la pasada administración municipal panista de Manzanillo.
El Congreso del Estado calificó con observaciones en materia de responsabilidades la cuenta pública del segundo semestre de 2009, sugiriendo la sanción a Ortega Robles, consistente en destitución con inhabilitación hasta por seis años para desempeñar cargos en el servicio público estatal y municipal; así como una sanción económica directa por 11 millones 781 mil 669 pesos.
Por la adjudicación de manera directa de 4.9 millones de pesos a obras sin previa licitación, el ex funcionario habría incurrido en violaciones a la Ley Estatal de Obras Públicas, lo que generó sobreprecios con un daño a la hacienda municipal.
Tecomán
En Tecomán, el dictamen de la cuenta pública presenta observaciones en materia de responsabilidades, determinando una amonestación pública al ex director de Protección Civil Municipal, Jorge Armando García Martínez, por no haber llevado a cabo las medidas de custodia de las láminas de asbesto pertenecientes al programa de mejoramiento de vivienda.
Se reportó un faltante de 3 mil 539 láminas de asbesto, las cuales desaparecieron de una bodega municipal y por ello, el Ayuntamiento de Tecomán presentó una denuncia por robo contra quien resulte responsable, el 13 de octubre de 2009.
El dictamen, votado con 17 votos a favor, siete en contra y una abstención, no contempló sanción de reparación del daño a Jorge Armando García, en virtud de que dicha sanción ya fue solicitada por la Representante Legal del Ayuntamiento de Tecomán, al interponer denuncia contra quien o quienes resulten responsables ante el Agente del Ministerio Póblico de dicho Municipio.
Villa de Álvarez
En la cuenta pública de Villa de Álvarez, el dictamen de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos sugirieron sancionar con amonestación pública y multar económicamente con 45 mil pesos al ex regidor panista Bernabé Ceballos Virgen, por haber recibido de manera ilícita recursos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009, cuando ya no ejercía el cargo.
El síndico y el resto de regidores recibieron también cada uno 22 mil 500 pesos durante octubre, noviembre y diciembre pasados por concepto de gasto de gasolina y telefonía, pero al haberlos regresado a la hacienda pública municipal, los ex funcionarios quedaron exentos de sanción.
La sanción sugerida a Ceballos Virgen por 45 mil pesos es el equivalente a dos tantos de los beneficios obtenidos ilícitamente; un tanto por la devolución del recurso allegado indebidamente para gastos de gasolina y telefonía celular, y otro tanto por concepto de sanción.
Las cuentas públicas de los municipios de Armería, Coquimatlán, Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Comala y Minatitlán, y la del Gobierno del Estado fueron aprobadas sin observaciones en materia de responsabilidades.
Hasta la madrugada de este sábado la sesión continuaba.
Derechos Reservados AFMEDIOS