La Cámara de Diputados aprobó por mayoría una reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que el organismo extienda vales canjeables en farmacias particulares de medicinas que no pueda abastecer.
En dos etapas, la primera de ellas el jueves pasado, interrumpida por la toma de tribuna del PRD y PT, y la de ayer, cuando finalmente se llevó a cabo la votación correspondiente, la iniciativa impulsada por el Partido Verde como bastión de su campaña electoral reciente, bautizada por sus opositores como “Ley Simi”, avanzó en San Lázaro.
Con 302 votos del PRI, PVEM, Nueva Alianza y una pequeña parte del PAN, apenas la indispensable para otorgar el aval a la iniciativa, en adelante los derechohabientes del IMSS podrán recibir un vale para adquirir en farmacias particulares las medicinas que no tenga el Instituto.
El PRD y PT, que reunieron 95 votos en contra del dictamen, además de 23 abstenciones, consideraron que esta modificación a la Ley del IMSS “es el primer paso hacia la privatización del Seguro Social, por que después vendrán vales para consultas médicas y para análisis de todo tipo”.
El diputado Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, argumentó en tribuna que los únicos beneficiados de esta reforma “son particulares, farmacéuticos con ligas directas al Partido Verde, como el doctor Simi”, de modo que se trata de “una legislación a modo y sin ningún escrúpulo”.
Adelantó que su bancada presentará una controversia constitucional contra la reforma aprobada al tercer párrafo del artículo 91 de la Ley del Seguro Social.
Señala expresamente que “en caso de que las farmacias del Instituto no cuenten con el abasto suficiente para el surtimiento de las recetas, se procederá utilizar cualquier medio de cambio electrónico o convencional como vales, bonos, tarjetas o algún otro mecanismo oficial”, que se entregará al asegurado para que pueda intercambiarlo por medicamentos.
Lo anterior, dice el dictamen, garantizará el derecho a los medicamentos y agentes terapéuticos a los beneficiarios, al tiempo que faculta al Consejo Técnico a emitir las disposiciones de dicha reforma, siempre y cuando, se encuentre sujeto a la disponibilidad presupuestaria del IMSS.
La reforma incluye tres artículos transitorios, en los que se solicita al IMSS que incluya en su informe sobre la situación financiera y los riesgos, el estado que guarda el abastecimiento de medicamentos en las farmacias y hospitales, a fin de aportar elementos de juicio para conocer la estrategia y cubrir la demanda de estos a nivel nacional.
El dictamen precisa que la implementación de la propuesta, no generará detrimento económico a la economía nacional, ya que en la actualidad más del 95 por ciento de los medicamentos recetados son completamente abastecidos en las farmacias del IMSS y sólo un 5 por ciento representa los que no se pueden conseguir en ellas.
Con información de Crónica.