Apoyará la SECIHTI proyecto de alumno para rehabilitación en personas con parálisis cerebral

Un proyecto desarrollado en la Universidad de Colima (UdeC) está uniendo ciencia, tecnología y compromiso social para mejorar la rehabilitación de personas con parálisis cerebral. Mediante la incorporación de sistemas electrónicos inteligentes, un estudiante de la FIME trabaja en el rediseño de un dispositivo de pedaleo terapéutico para optimizar no sólo la movilidad del paciente, sino también la seguridad, automatización y personalización del proceso, en un ejemplo claro de innovación multidisciplinaria con enfoque humano.

Roberto Carlos López Rodríguez, estudiante del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, trabaja en el diseño, construcción y prueba de un sistema de control electrónico aplicado a un mecanismo de pedaleo.

Este dispositivo busca movilizar las piernas de pacientes con parálisis cerebral, ayudando a mantener su movilidad y mejorando su calidad de vida.

El mecanismo original fue creado en 2012 por el profesor investigador Hugo Álvarez Valencia, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdeC, como parte de un proyecto de diseño industrial. Hoy, gracias a la colaboración con el área de Electrónica, el dispositivo puede ser actualizado para hacerlo más seguro, eficiente y automatizado.

La propuesta de Roberto López consiste en integrar un microcontrolador y una microcomputadora al sistema, que permitirá controlar el movimiento del motor de pedaleo en función de diversos parámetros fisiológicos del paciente. “El sistema incluye sensores que monitorean el ritmo cardíaco, posibles convulsiones, caídas y temperatura corporal”, explicó José Luis Álvarez Flores, profesor de la materia Seminario de Tesis y asesor del proyecto.

El sistema electrónico detendrá de forma inmediata el pedaleo en caso de detectar alguna anomalía, con el fin de proteger al paciente y evitar lesiones. “Además de mejorar la seguridad, el prototipo también aligera la carga física, tanto para el paciente como para su cuidador”, dijo Roberto López, quien destacó que su motivación para desarrollar este proyecto es también personal, ya que ha colaborado previamente en instituciones dedicadas a la rehabilitación.

“El interés por este tema me surgió de manera natural”, añadió el joven universitario, “y es una oportunidad para aplicar lo aprendido en la carrera en una causa que tiene un impacto directo en la vida de las personas”.

Gracias a sus avances y potencial de aplicación social, el proyecto fue recientemente aprobado en la convocatoria Maduración de Tecnologías, Mejoramiento de la Inventiva y Retos Tecnológicos para la Atención de Problemáticas Nacionales Prioritarias (MADTEC-2025-M-386), que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Esto le permitirá continuar su desarrollo y acercarlo a su implementación práctica.