Apoya UdeC certificación oficial del colectivo Mujeres de Fuego

Colima.- Durante dos días, de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, las participantes pusieron en práctica su conocimiento, fortalecieron sus saberes ancestrales y compitieron por una certificación que reconoce oficialmente su labor.

Durante dos jornadas intensas, los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre, se llevó a cabo el taller “El sazón de la tradición: fortaleciendo y empoderando a las cocineras mexicanas”, en las instalaciones del laboratorio de alimentos y bebidas de la Facultad de Turismo, campus Villa de Álvarez, de la Universidad de Colima.

De las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, las participantes pusieron en práctica su conocimiento, fortalecieron sus saberes ancestrales y compitieron por una certificación que reconoce oficialmente su labor.

Organizado por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima, en colaboración con Airbnb, el taller estuvo dirigido al colectivo Mujeres del Fuego, con el objetivo central de reconocer y fortalecer los saberes culinarios tradicionales de las cocineras mexicanas.

Con este espacio, se buscó empoderar a las mujeres mediante una certificación que les permita legitimar su experiencia, visibilizar su trabajo en el ámbito del turismo gastronómico y fomentar el desarrollo económico local bajo criterios de género y sostenibilidad.

Durante el taller, las participantes fueron evaluadas con un examen teórico y la preparación de platillos representativos del estado de Colima -incluyendo plato fuerte, bebidas, salsas y atoles-, con la exigencia de demostrar dominio técnico y cultural.

Al término de las dos jornadas, todas recibieron un certificado avalado por la Secretaría de Educación: la certificación estándar EC1084 CONOCER: Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional. Esta acreditación no solo reconoce sus saberes ancestrales, sino que fortalece su papel dentro del turismo gastronómico, les da herramientas para una mayor profesionalización y promueve su inclusión en cadenas productivas con foco local y equidad de género.

Este tipo de iniciativas, apoyadas por la Universidad de Colima, contribuye a destacar la importancia de preservar, valorar y difundir las técnicas culinarias tradicionales, al tiempo que impulsa una revalorización del oficio de las cocineras como actores culturales, sociales y económicos en sus comunidades.

¿Quiénes son las Mujeres del Fuego de Colima?

El Colectivo Mujeres del Fuego es una agrupación de cocineras tradicionales de Colima que nació en el año 2016 en el municipio de Comala. Desde su origen, el colectivo ha buscado rescatar, preservar y difundir la riqueza de la cocina tradicional colimense o colimota, poniendo en valor técnicas, ingredientes y tradiciones que se transmiten de generación en generación.

El grupo lo integran mujeres de diversas localidades del estado, como El Remate, La Caja, Zacualpan, Piscila, Ixtlahuacán, Cuyutlán, Tecomán, Villa de Álvarez, Cofradía de Suchitlán y Colima, lo que les permite abarcar regiones costeras, montañosas y rurales.

Habitualmente se organizan como productoras, cocineras y maestras: algunas cultivan ingredientes locales, otras transforman esos insumos en platillos tradicionales y varias más se dedican a transmitir esos conocimientos a las nuevas generaciones.

La agrupación no sólo busca valorizar el rol de la cocinera tradicional, sino también lograr autonomía económica en sus redes productivas, fortalecer su visibilidad y promover la justicia de género en el ámbito cultural y gastronómico.