Colima.- De acuerdo al director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) en Colima, Carlos Orozco Galeana, previó que en caso de aplicarse un recorte presupuestal en educación para adultos en 2012, provocaría que muchos se queden sin recibir servicio educativo.
Explicó que ayer viernes, recibieron un comunicado en el que se expone un recorte presupuestal de 190 millones de pesos para el IEEA a nivel nacional, lo cual será distribuida entre los estados.
“No sabemos la magnitud de recorte para Colima, pero esta decisión lastima a las posibilidades de mucha gente de nuestro país, cada recurso que se recorte, significa que miles de personas se quedan sin recibir servicio educativo”, dijo.
Urgió que a nivel nacional se realice una revisión a la política de educación de adultos, sobre todo a nivel del Congreso federal y al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), quienes consideró deben hacer reflexionar a los que toman decisiones que el recorte presupuestal no es el camino para salir adelante.
Orozco Galeana explicó que el director general del Instituto Nacional de la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, ha acudido a determinadas instancias para hacer ver la realidad educativa por la que atraviesa el país.
“Por parte de la autoridad del INEA cubre las formas e insistiendo que en los estados dialoguemos con los diputados federales sobre todo en áreas de finanzas, y hay gestiones que nos respalda, en Colima la Secretaría de Administración y Finanzas (Jesús Orozco Alfaro) y la Secretaría de Educación (Federico Rangel) nos apoyan en gestiones, cumplimos ese papel de manera formal como debe de ser”, insistió.
Esperan un buen cierre de año en entrega de certificados
Por otro lado, el titular del IEEA Colima dijo que aspiran cerrar 2011 con entregar cuatro mil certificados, ya que el año pasado se logró concluir con de 3 mil 800.
Detalló que aún las zonas donde se tienen principal rezago son las de la costa, y Armería es el que más problemas presenta en este tenor.
Además de la población que tiene 60 o más años piensan que ya no le beneficia o que hicieron su vida, generalmente son quienes no se les puede convencer concluir sus estudios.
Aún así, Orozco Galeana puntualizó que Colima se encuentra en el lugar número 12 en rezago educativo de personas mayores de 15 años de edad.
“En una tasa bajas de analfabetismo tenemos un 5.1 a nivel nacional, por cada 100 personas de 5 a 6 eran analfabetas, mayores de 15 años, esa la proporción (…) Colima es de las entidades que a nivel occidente solo es superada por Querétaro y Aguascalientes en cuanto a rezago educativo”, remarcó.
Derechos Reservados AFmedios