Colima.- La mañana de este lunes Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima (UdeC), participó en la presentación del primer Festival Nacional Griselda Álvarez Ponce de León 2025, que se llevará a cabo del 1 al 03 de octubre, y que tiene como objetivo honrar la vida y obra de la maestra, escritora y primera mujer gobernadora del país: Griselda Álvarez Ponce de León.
Dicha presentación se realizó en el Archivo Histórico del Municipio de Colima. En ella participaron Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima; Itzel Ríos de la Mora, síndica municipal y coordinadora del festival, y Pastora Ferráez Lepe, representante del Colectivo Griselda Álvarez Ponce de León, quienes además firmaron el acta de instalación del comité organizador junto con el rector Christian Torres Ortiz Zermeño.
Durante los tres primeros días de octubre de este año, adelantaron en rueda de prensa, además de actividades artísticas, poesía, arte y música, se lanzarán cinco convocatorias. Es importante comentar que estas convocatorias se darán a conocer en breve, ya que los premios y medallas correspondientes deben entregarse durante los días del festival.
La primera de ellas es el Concurso Nacional de Poesía y Cuento Griselda Álvarez Ponce de León; la segunda: la medalla Poeta Griselda Álvarez Ponce de León, que se otorgará a una mujer colimense viva que tenga aportes excepcionales a la literatura o la cultura; la tercera es un concurso infantil de cuento ilustrado para niñas y niños de seis y doce años; la cuarta es un certamen de composición musical y la última un concurso de diseño del cartel del festival.
En sus intervenciones, tanto en el desayuno previo como en la rueda de prensa, el rector destacó que la UdeC tienen capacidades, condiciones y experiencia para participar y aportar a este festival. “Si nuestras infancias y sociedad reciben educación, cultura y deporte, créanme que en algunos años podremos modificar muchas de las cosas que vemos y no nos gustan, y desde la Universidad tenemos la enorme fortuna, el enorme privilegio y el gran compromiso de poder ofrecer de manera pública y prácticamente gratuita estas tres grandes acciones”, enunció.
Habló del gran legado de Griselda Álvarez como poeta, escritora y política, y de la importancia que representa para la UdeC. “La universidad tiene y debe tener siempre un compromiso moral con la maestra Griselda Álvarez, pues además del legado de su obra literaria, nuestra institución le debe su Autonomía Universitaria, promulgada en su periodo como gobernadora de Colima; es decir, se dota de autonomía plena a la UdeC, lo que nos permitió crecer, afianzarnos y ser lo que ahora somos. Por eso y por todo lo que he explicado, nos sumamos con mucho entusiasmo a este primer Festival Nacional”.
Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima, resaltó que este festival no es solamente para disfrutar del legado de la maestra, sino también hacer que se fortalezca su herencia en la memoria colectiva, “que sigamos viviendo ese legado todos los días, en cada una de las facetas de nuestro quehacer”.
“Esperamos -añadió- que el festival esté bastante nutrido de actividades culturales, literarias y sociales, y que en verdad se consolide no sólo en Colima sino a nivel nacional, porque la obra que Griselda Álvarez realizó en lo literario y político, no puede quedar diluida en la historia”, enfatizó.
En su intervención, Itzel Ríos de la Mora destacó que es momento de hablar cosas buenas de Colima. “Este festival es para llenarnos de orgullo; será una razón más para sentirnos orgullosos de ser colimenses y de que muchas más personas quieran venir a visitar nuestro estado”, comentó.
“Tenemos un objetivo: que este festival no sea el primero, que no sea de un día, que no sea de un año, que sea un festival permanente, que sea un legado que le dejemos a la ciudadanía y que juntos construyamos este primer festival”, agregó.
Pastora Ferráez, representante del Colectivo Griselda Álvarez Ponce de León, habló sobre cómo surgió este colectivo hace dos años y medio aproximadamente, gracias a la petición de Mónica Delgado Álvarez, nieta de Griselda Álvarez, con la única finalidad de preservar y difundir el legado de su abuela.
En la actualidad, dijo para finalizar, “somos alrededor de treinta personas quienes conformamos el colectivo y nos pusimos a trabajar realizando actividades culturales que tuvieran que ver con la poesía de la maestra y su legado político, siempre con el cobijo de la Universidad de Colima”. Compartió que la idea inicial del festival surgió de Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural de esta casa de estudios.