Colima, Colima.– En rueda de prensa realizada este viernes, autoridades ejidales, municipales, estatales y representantes de la sociedad civil anunciaron la realización de dos eventos clave para la región: la Feria del Hongo en el ejido El Terrero, municipio de Minatitlán, en el ejido Lagunitas, en el municipio de Comala.
Ambas celebraciones se llevarán a cabo de manera simultánea durante los fines de semana de agosto de 2025 en la Sierra de Manantlán, una de las zonas más ricas en biodiversidad del estado de Colima.
Una montaña, dos ferias, una sola celebración biocultural
Aunque se realizarán en comunidades distintas, ambas ferias comparten un mismo objetivo: promover el conocimiento, la conservación y el aprovechamiento sustentable de los hongos silvestres. Las actividades, impulsadas por las propias comunidades ejidales con el respaldo de instituciones académicas, gubernamentales y ambientales, buscan generar desarrollo local a través del ecoturismo y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Durante el evento, estuvieron presentes autoridades como Yolanda López Rodríguez, comisaria ejidal de El Terrero; José Cruz Rodríguez Duarte, representante de Lagunitas; Alejandro Mancilla González, presidente municipal de Minatitlán; y Edson Saúl Figueroa Cruz, director de cultura de Comala, en representación de la alcaldesa Daniela Orozco Pineda, así como representantes de la Secretaría de Turismo y la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.
El Terrero: once años de tradición y gastronomía
Yolanda López anunció que la feria del hongo en El Terrero celebrará su onceava edición, ampliando su duración a todos los fines de semana de agosto: 2 y 3, 9 y 10, 16 y 17, 23 y 24. El evento incluirá venta de platillos típicos elaborados con hongos silvestres —como tamales, pozole, sopitos, birria y quesadillas—, artesanías, charlas ambientales, recorridos interpretativos, talleres, tirolesa, tiro con arco y exposiciones micológicas con acompañamiento de expertos de la Universidad de Colima y la Universidad de Guadalajara.
Como parte de las recomendaciones, se pidió a los asistentes respetar las normas del ejido, entre ellas evitar el uso excesivo de agua, no colectar hongos por cuenta propia, no llevar mascotas y no ingresar con cuatrimotos ni motocross. Se enfatizó que el recorrido por el bosque debe hacerse exclusivamente con guías locales para garantizar la seguridad de los visitantes y del entorno.
Lagunitas: ecoturismo, paisajes y cultura local
Por su parte, José Cruz Rodríguez Duarte, representante del ejido Lagunitas, anunció que esta comunidad celebrará su sexta edición de la feria en las mismas fechas de agosto. Destacó que, aunque Lagunitas es una comunidad pequeña, cuenta con atractivos naturales importantes como miradores con vista al volcán, un pequeño museo ferroviario, cabañas ecológicas, tirolesa y caminos seguros para el turismo de aventura.
“Vivimos en una zona que ofrece aire puro, tranquilidad y contacto con la naturaleza. Esta feria no solo es una celebración, también es una oportunidad para fortalecer la economía local”, expresó Rodríguez Duarte.
Autoridades reafirman su compromiso
El alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla, subrayó el valor ambiental y cultural de estos eventos, así como la coordinación institucional que los ha hecho posibles. Destacó que ambas ferias han ganado reconocimiento dentro y fuera del estado, y reiteró el compromiso de su gobierno con la seguridad, la logística y el acompañamiento a las comunidades anfitrionas.
Asimismo, hizo un llamado a los visitantes a no recolectar hongos sin supervisión, debido a la existencia de especies tóxicas y alucinógenas, y reiteró que los guías locales están capacitados para brindar orientación segura.
Por su parte, el arquitecto Edson Saúl Figueroa, en representación del Ayuntamiento de Comala, reforzó el valor de estos encuentros como una vía de integración comunitaria y contacto respetuoso con la reserva de la biosfera. «Estas ferias nos reconectan con la naturaleza y nos recuerdan la importancia de preservar nuestros ecosistemas», concluyó.
Una invitación abierta
Ambas ferias se consolidan como una plataforma de divulgación ambiental, desarrollo rural y turismo sostenible. Las comunidades anfitrionas hicieron una invitación abierta a familias de Colima, de otros estados y del extranjero para conocer la Sierra de Manantlán y disfrutar de su riqueza natural, su gastronomía, su cultura y su hospitalidad.
Los caminos de acceso a ambas comunidades están en buenas condiciones y se contará con infraestructura básica como estacionamiento, sanitarios y zonas de descanso.
Derechos Reservados AF