Manzanillo.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) llevó a cabo una rueda de prensa en Manzanillo con el objetivo de presentar oficialmente el Premio Estatal de Derechos Humanos “Margarita Septién”, galardón que rinde homenaje al legado humanista, educativo y social de una mujer que dedicó su vida a apoyar las mujeres campesinas de México.
Durante el evento, celebrado la mañana de este jueves 6 de noviembre, la secretaria ejecutiva María del Carmen García García, mencionó que el Premio Estatal de Derechos Humanos “Margarita Septién” tiene como intención reconocer a personas, organizaciones e instituciones que, desde distintos ámbitos, contribuyen a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos en el estado de Colima.
A su vez, la consejera de esta institución, Cristina Córdova señaló que este premio tiene como propósito reconocer a las personas que trabajan por el bienestar de la humanidad, y especialmente por Colima.
Abundó que con ello se Busca dignificar tanto el esfuerzo colectivo como individual de quienes, día a día, defienden los derechos humanos, muchas veces con recursos propios y desde el compromiso personal.
“Cuando hay quienes se atreven a marcar la diferencia, se genera un verdadero impacto… este reconocimiento busca justamente eso: dar valor a la educación que transforma —como lo hizo Margarita— y fortalecer a todas las personas y mujeres que están cambiando la historia desde lo cotidiano, desde sus comunidades y desde el territorio”.
Ambas señalaron que Este galardón representa un regreso a las raíces del pensamiento educativo y humanista que caracterizó a Margarita Septién, presentes en esta institución, y a la vez un reconocimiento a su legado vivo en la formación de nuevas generaciones comprometidas con la equidad, la solidaridad y la justicia social.
El galardón fue creado por la CDHEC en memoria de Margarita Septién, una mujer visionaria, comprometida con la justicia social, la organización comunitaria y la defensa de la dignidad de las mujeres en entornos rurales. Su trabajo marcó un camino en la educación transformadora, basada en el respeto, la equidad y la construcción de paz.
Ahí mismo estuvieron presentes Rafael Solorio, en representación de la presidenta del Ayuntamiento de Manzanillo, Rosy Bayardo; Octavio López López, en representación del presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, entre otros.
Derechos Reservados AF





















