COLIMA.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció en la conferencia semanal Diálogos por la Transformación el avance de un proyecto que calificó como de gran relevancia social: el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), un espacio protegido y supervisado para niñas, niños y adolescentes durante procesos de separación o conflicto familiar.
“El Cecofam será un espacio donde se brinde acompañamiento profesional, en un entorno seguro, con instalaciones dignas y funcionales”, destacó.
El Cecofam será un espacio para cuando una persona menor de edad, que tiene padres o madres que atraviesan por un tema en un juzgado o divorcio, tengan una convivencia asistida y supervisada por la autoridad.
«Un espacio bonito, que sea apto, profesional, tranquilo, pero sobre todo que garantice esta convivencia padre e hijo, madre e hijo y que nos permita hacerlo en un entorno mucho más ameno para la niña o para el niño», señaló.
Añadió que esta obra está aún en proceso de licitación, pero adelantó que la inversión será por 30 millones de pesos, que se iniciará a construir a mediados de octubre y durará seis meses y concluirá en el primer trimestre del próximo año.
La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León, explicó que el proyecto se ubicará en la zona sur del Parque Regional, en el edificio que anteriormente albergó el museo de Griselda Álvarez, el cual será rehabilitado y adaptado como área administrativa y también colindarán con la construcción de lo que será el CRIT.
Precisó que el Cecofam contará con 1,645.71 metros cuadrados de construcción, de los cuales 443.85 m² corresponden a la estructura existente, y tendrá capacidad para atender a 3,696 beneficiarios directos, de acuerdo con estimaciones de la Fiscalía y el Poder Judicial.
Entre las áreas que conformarán este espacio destacan: recepción y administración, primer contacto, informática, salud, ludoteca, zonas de juegos para distintas edades, biblioteca, aula-taller, cafetería, servicios generales y canchas de usos múltiples.
La funcionaria subrayó que el diseño contempla muros y espacios a base de cristales, lo que permitirá que personal especializado supervise en todo momento la convivencia.
Asimismo, garantizó que ningún árbol será reubicado ni talado, pues la construcción respetará el entorno natural del área.
Derechos Reservados AF