Villa de Álvarez.- Alrededor de un ciento de personas, pertenecientes a la organización Antorcha Campesina, se manifestaron esta mañana en la presidencia municipal de Villa de Álvarez para pedir que el alcalde les resuelva sus peticiones de regularización de colonias.
A nombre de los cien manifestantes, Luis Enrique López Carreón, líder de la organización pidió una entrevista con el presidente municipal, pero el secretario del Ayuntamiento, Víctor Chapa Farías, le avisó que el alcalde no podía recibirlos hasta el martes próximo.
Los cerca de 100 manifestantes, entre hombres, mujeres y niños, lanzaron algunas consignas en las que pedían la solución a sus peticiones.
El líder de la organización informó que por cuarta ocasión han pedido una entrevista con el presidente municipal Enrique Monroy para solicitar la ampliación del Polígono general que el municipio autoriza para la mancha urbana, y recordó que la organización compró un predio (1.5 hectáreas) a la salida de Villa de Álvarez hacia el municipio de Minatitlán, mismo que se ubica en los límites de Polígono, “está fuera del Programa Desarrollo Urbano y ese es el problema por el cual se niega la regularización de los predios”.
Recordó que en su momento la alcadesa Brenda Gutiérrez les comentó que no podían regularizar los predios (colonia José Humberto Gutiérrez) porque están lejos y no podrían llevarles los servicios, además de que se podían inundar; no obstante Enrique López Carreón aseguró que hay un nuevo fraccionamiento que se llama Vista Volcanes que se ubica frente a la colonia de los antorchistas, José Humberto Gutiérrez, al que ya le otorgaron todos los servicios.
Añadió que son 218 las personas las afectadas.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Víctor Chapa Farías, expuso que la petición de los antorchistas lleva un trámite muy tardado y costoso, y que no sólo depende del gobierno municipal, sino estatal.
Explicó que el Cabildo de Villa de Álvarez tendría que hacer una autorización, y una vez que esté se hace la petición a la Secretaría de Desarrollo Urbano para que se pueda ampliar el polígono de crecimiento.
El secretario explicó que al fraccionamiento Vista Volcanes se le autorizó la inclusión al polígono de Desarrollo Urbano desde la administración anterior, pero “a ellos (antorchsitas) desde un principio se les dijo que ahí donde querían comprar no estaba dentro del polígono de crecimiento de la ciudad, y el riesgo era que si se instalaban no contarían con los servicios públicos”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}