Analizarán el Kitsch en la XXII Semana de las Artes Visuales

En un ambiente de cordialidad, de color y fiesta, con alumnas vestidas incluso como luchadoras, este miércoles por la mañana el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, inauguró las actividades de la XXII Semana de las Artes Visuales 2024 dedicada a la corriente estética denominada Kitsch y también la exposición ““Khe Kitsch”, en el Museo Regional de Historia de Colima.

Esta semana es organizada por estudiantes del Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), y se llevarán a cabo del 22 al 24 de mayo con conferencias, exposiciones, talleres y mesas redondas.

En su mensaje, Christian Torres Ortiz resaltó que este evento es importante para la Universidad de Colima, para el IUBA, y para el Departamento de Artes Visuales por las propuestas que realizan los estudiantes en formación junto con sus maestros y directivos.

“Hay una suma de esfuerzos, hay mucho trabajo y los están llevando a laboratorios naturales, a escenarios reales que van a enfrentar una vez que egresen de la Licenciatura en Artes Visuales, y eso siempre hay que agradecerlo, porque van a ver la gran utilidad que tendrá esto en su futuro profesional”, les dijo el rector.

Resaltó que una universidad pública como la UdeC tiene tres encomiendas básicas: educar, investigar y la difusión de la cultura, “y este evento conjuga prácticamente las tres, de manera muy visible dos de las tres: la expresión real y genuina de su proceso de formación en una licenciatura de artes visuales, y por otro lado, es un foro para que puedan difundir lo que hacen desde su formación profesional”.

Mayra Patiño Orozco, directora del IUBA dijo que esta semana es la cristalización del esfuerzo de los estudiantes con el acompañamiento de sus profesores, “que llevan esta planeación con mucho esfuerzo y pasión, y el día de hoy se ve reflejado”.

También manifestó que este evento “combina la parte de los saberes de los estudiantes con la parte artística, es el inicio de lo que será su futuro como profesionistas en las artes visuales”. Agregó: “cada año se renuevan los temas, y el de esta ocasión es dedicado al Kitsch. Vamos a recibir, a través de conferencias, exposiciones y mesas redondas, una retroalimentación muy importante, tanto para ustedes estudiantes, como para sus docentes y el público que se dé cita en esta semana”.

En su turno, Juan Antonio Carranza Flores, coordinador del Departamento de Artes Visuales, dijo a los estudiantes que han mostrado una gran capacidad en la organización de esta semana, “sus capacidades han mejorado bastante, y aunque recibieron apoyo de sus maestros y maestras y de la dirección del IUBA, se notó su capacidad para trabajar en equipo, y han presentado un proyecto muy bueno”.

Por último, América Paulina Villegas Gutiérrez, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Artes Visuales, comentó que organizar esta semana fue una experiencia desafiante para ella y sus compañeros, “nuestro grupo, aparte de ser responsable, se divierte y se la pasa bien, y de algo que estamos seguro es que nuestra semana era para que todos la disfrutáramos”.

Después de la inauguración de la semana, Christian Torres Ortiz realizó un recorrido por la exposición “Khe Kitsch”, en la sala de exposiciones temporales del Museo Regional de Historia.

El Kitsch es una estética que puede llegar a resultar extravagante. Trasciende el plano pictórico o decorativo y se usa constantemente en la vida cotidiana. El término proviene de la palabra “kitschen”, en alemán, la cual significa hacer algo mal y de prisa. Por lo general se aplica a las imágenes baratas compradas como souvenirs.

Como parte de esta semana, este jueves a las 5 de la tarde se llevará a cabo la conferencia magistral “Kitsch, del desprecio a la celebración, un viaje estético”, a cargo del maestro Gerardo Torres, en el Foro de Cine Universitario del Museo Regional de Historia de Colima.

Además, el viernes a las 6 de la tarde se inaugura la exposición “Aesthetikitsch”, en el Centro Cultural Horacio Cervantes. Estas dos últimas actividades están abiertas de forma gratuita a todas y todos los interesados.