AMANC Colima arranca campaña “Septiembre Dorado” para concientizar sobre el cáncer infantil

Colima. — La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) presentó en Colima el arranque de la campaña “Septiembre Dorado”, mes internacional de sensibilización sobre el cáncer infantil, con una serie de actividades destinadas a la prevención, detección oportuna y apoyo a familias que enfrentan esta enfermedad.

En rueda de prensa, representantes de AMANC nacional y local, así como autoridades del sector salud, coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para visibilizar el cáncer infantil, que sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años.

De acuerdo con datos presentados, en México se detectan alrededor de 7 mil casos de cáncer infantil al año, lo que equivale a 20 diagnósticos diarios. Sin embargo, solo el 25% de los casos se detecta a tiempo, lo que incrementa la mortalidad. Mientras en países desarrollados fallece 1 de cada 10 pacientes, en México la cifra asciende a 4 de cada 10.

“Hablar de cáncer infantil es hablar de una necesidad social. La detección temprana salva vidas, reduce complicaciones y aligera el desgaste físico, emocional y económico de las familias”, señaló David Lozano, representante nacional de AMANC, quien encabezó el arranque de actividades desde Colima.

Por su parte, Perla Marbella Gutiérrez Sánchez, presidenta de AMANC Colima, anunció el calendario de actividades que se realizarán durante septiembre, entre ellas:

Campaña de difusión en camiones colectivos y en la mega pantalla de la Glorieta de la Diosa del Agua.

Venta de chocolates para recaudar fondos.

Campaña de reciclaje de papel, libros y libretas, en coordinación con el DIF Municipal Colima.

Encendido del lazo dorado y colecta de “Tapas que curan” en Villa de Álvarez.

Pláticas de sensibilización en preescolares sobre signos y síntomas del cáncer infantil.

Participación con un módulo informativo en el Festival de Mariachi de Villa de Álvarez del 13 al 16 de septiembre.

Autoridades de salud estatales y del Instituto Estatal de Cancerología se sumaron al llamado de AMANC, destacando que la colaboración entre sociedad civil y gobierno es fundamental para enfrentar este problema de salud pública.

Finalmente, la asociación reiteró su llamado a los medios de comunicación y a la sociedad colimense a sumarse y difundir el mensaje de prevención, recordando que “los niños con cáncer son de todos” y que juntos se puede lograr que ningún menor pierda la vida por un diagnóstico tardío.