Alumnos del Bachillerato No. 18 montaron una Feria de Oficios

Con una amplia participación estudiantil del Bachillerato No. 18 del Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima, fue desarrollada la Feria de Oficios, actividad académica que se desprende de la materia de orientación vocacional, según dio a conocer el director del plantel, Armando Hernández Ramírez.

El directivo informó que la principal finalidad de esta Feria de Oficios se enfoca en varios puntos, como el de crear una fuerte vinculación de los estudiantes con la sociedad coquimatlense, conocer las actividades productivas y los oficios más sobresalientes de la región y que los alumnos sepan que a través de este conocimiento se pueden obtener los ingresos principales de subsistencia.

“Los alumnos que más participan, afirmó el funcionario, son los de sexto semestre, principalmente, quienes se encuentran en una etapa decisiva, en lo que conocemos como elección de carrera. Aquí deben escoger qué hacer, si continuar con su formación académica o, por sus circunstancias económicas, elegir algún tipo de oficio que hayan experimentado a través de la feria”.

Otro de los objetivos de esa tarea escolar es la de que los jóvenes estudiantes valoren y tengan conciencia de la importancia de los oficios, pues sólo se sabe de ellos cuando se muestran como una opción de compra-venta, o como parte de una actividad comercial, pero casi nunca como una verdadera forma de vida, dijo el director.

Añadió que este contacto de la realidad social que viven los estudiantes en relación a los oficios, no es para que abandonen sus estudios profesionales, sino para que realicen trabajo de investigación documental, entrevistas con los profesionales de los oficios, una observación participativa con ellos a fin de que el alumno sepa y les dé un valor real y digno, y, como otro fin, saber qué es lo que les gusta de cada oficio que conocen.

En el recorrido y como sinodales de la Feria de Oficios 2011, estuvieron Crescencio Rico Macías, director general de Educación Media Superior; Gerardo Cerrato Oseguera, delegado regional en Coquimatlán, y el personal directivo y docente del plantel.

“A cada estudiante se le calificó de acuerdo al conocimiento de la elaboración de los productos, la materia prima para su elaboración, el uso de las herramientas, el desenvolvimiento individual y el trabajo en equipo, el conocimiento del oficio, la vestimenta, incluso el tono de voz y las habilidades empleadas en cada oficio”, precisó por último Armando Ramírez.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí