Alerta en 4 municipios por comercio sexual infantil

Colima.- Los municipios de Comala, Manzanillo, Tecomán y Colima, fueron señalados por el Programa para la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR)como focos rojos de comercio sexual infantil en la entidad.

Por ellos el DIF estatal Colima lanzó la alerta.

De acuerdo a los estudios realizados, señalan que parte de la incidencia es porque son los municipios turísticos en la entidad.

Tayde Hugo Corona López, titular del programa, informó que en Tecomán, ya se han detectado 6 casos de explotación sexual infantil y dijo que ya se trabaja al respecto.

Explicó que luego de los casos detectados en el municipio de Tecomán, se han establecido,  en coordinación con otras autoridades como la PGR y el Instituto Nacional de Inmigración, un comité para prevenir más casos.

A esta lucha se han sumado más comités como el de Comparte, mismo que se encarga de la vigilancia del cumplimiento de los derechos de los niños y también analiza la problemática.

Se pretende identificar más situaciones de este tipo y darles la atención que se necesita.

“En el caso del comité Comparte ya tiene alrededor de 12 años, pero se han venido realizando diversas actividades para poder trabajar en pro de los derechos de los niños, no solamente atiente la explotación sexual infantil, sino más problemáticas (relacionadas)”, afirmó Corona.

Recientemente el PANNAR, instauró además la mesa de difusión para prevenir la trata de personas, misma que inició con actividades el pasado 14 de febrero.

Se tiene programada una segunda sesión para el 26 de marzo en donde se darán a conocer resultados que se tienen ya de los trabajos que se han iniciado.

Por el momento se están diseñando las estrategias para combatir el comercio sexual infantil.

Tayde Hugo Corona, sostiene que los casos de comercio sexual infantil son difíciles de detectar, luego de que prácticamente es nula la denuncia de esta problemática.

“Los padres de familia prefieren ignorar el problema con la idea de que podría dañar más al niño”, concluyó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí