Alcaldes prácticamente ‘pidieron auxilio’ en Encuentros por la Seguridad

Los Alcaldes de Colima que asistieron a los Encuentros por la Seguridad en la capital del Estado, convocada por el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, literalmente pidieron auxilio en materia de seguridad.

Coincidieron en la necesidad de más recursos que permitan mejorar el equipamiento de las corporaciones, adquirir armamento y unidades, ofrecer salarios dignos a los elementos, así como la urgente profesionalización para que sepan actuar ante la delincuencia organizada.

No asistieron los alcaldes panistas Brenda Gutiérrez Vega de Villa de Álvarez y Saúl Magaña Madrigal de Tecomán, que mandaron representantes.

En Manzanillo ni personal, ni armamento suficiente

En su intervención el Presidente Municipal de Manzanillo, Nabor Ochoa López reconoció que actualmente no cuentan con el personal y armamento necesario para enfrentar los momentos violentos que se están registriando, ni siquiera con algo elemental como chalecos antibalas.

En este sentido exhortó a los Diputados Federales gestionar recursos adicionales a través del sub ejercicio presupuestal que todos los años  se registra en el presupuesto de egresos federal, además de gestionar mayores fondos para el próximo año.

Nabor Ochoa solicitó modificar las reglas del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) que incluya la autorización de contratar policía operativa.

Exigió a las dependencias federales que asuman su responsabilidad de combatir el crimen organizado “Lo digo por Manzanillo con dolor por lo que nos ha pasado, porque no veo que los detengan, hay una omisión en la investigación” remarcó.

Además propuso un equipo de inteligencia que combata el crimen organizado en coordinación con el ejército, armada y procuraduría del estado.

Exhortó a los partidos políticos hacer a un lado posturas oportunistas que en nada contribuyen a la seguridad del estado, con “Kilómetros recorridos” no vamos a combatir la delincuencia organizada.

Indicó que en Manzanillo les ha costado “caro” el combate a la delincuencia, con represalias en contra de elementos de seguridad, sin embargo tienen claro que no pueden dejar solos al gobierno federal y estatal, por regresarle la tranquilidad y armonía de la población.

Reforma social propone ‘Nacho’ Peralta

Por su parte el Alcalde de Colima, Luis Ignacio Peralta Sánchez dejó claro que la seguridad que reclaman los miles de colimenses, no se va a lograr con improvisación.

Destacó la falta de presupuesto que enfrentan el 75 por ciento de los municipios del país que actualmente arrastran deudas financieras y más de 400 Ayuntamientos no cuentan con corporaciones de seguridad propia.

Peralta Sánchez urgió en la necesidad de capacitar a los policías y generar instituciones eficaces que respondan la exigencia sociales, refiriendo “tenemos una deuda pendiente en seguridad”.

Planteó una reforma social a fondo que permita recuperar los valores, el respeto, la justicia, equidad y legalidad.

Hay sólo 7 patrullas en Cómala

En su intervención el Alcalde de Cómala, Sergio Agustín Morales Anguiano, indicó que las siete patrullas con las que cuentan son insuficientes para reaccionar en materia de seguridad en este municipio, además de que estas se encuentran en malas condiciones.

Pidió el apoyo de las autoridades estatales y federales para reforzar la seguridad en el municipio, principalmente abarcar los 8 puntos estratégicos en los que se ubican entradas y salidas en Cómala.

Carencia presupuestal el Armería

Situación similar planteo el titular de Armería, Ernesto Márquez Guerrero quien expuso las carencias de recursos que en materia de seguridad enfrenta en este municipio, así como la capacitación de elementos y mejorar el equipamiento que reaccione ante hechos tan lamentables como los que se han presentado en materia de inseguridad.

Mando único estatal propone Coquimatlán

Por su parte el Alcalde de Coquimatlán, José Juan Michel Ramírez propuso un mando único estatal que realice labores de inteligencia con lo que se eliminarían las imposibilidades de los municipios ante la falta de recursos.

Indicó que es necesario fomentar la cultura de la denuncia y atender el tema de capacitación de la autoridad de seguridad, un tema que considero urgente.

“La policía municipal se ha visto obligada a acciones que antes no se presentaban, sin embargo no se ha asignado el presupuesto que requieren para actuar”, precisó.

Exigen formación académica para Cuauhtémoc.

El Alcalde de Cuauhtémoc, José de Jesús Plasencia Herrera pidió una mayor inteligencia policiaca, unificación estatal de la policía en un mando único, exigió poner a funcionar de verdad el Instituto de Formación Académica “que no sea sólo para exhibir diplomas” refirió.

Consideró que el aspecto más prioritario es generar la coordinación de seguridad entre los cuerpos de seguridad, sin generar desconfianza entre sí, que permita la actuación inmediata.

Institutos Especiales de capacitación, pide Ixtlahuacán

Por su parte el Alcalde Ixtlahuacán, José Concepción Vázquez Flores Planteó más capacitación policial a través de la creación de Institutos Especiales de Capacitación, con posibilidades de ascenso, además de mejorar el armamento, construir un complejo de Seguridad Publica dado a su cercanía con Michoacán, ya que actualmente se encuentra en la Presidencia Municipal.

Pidió que el Gobierno Federal dote a los municipios del presupuesto suficiente para el combate a la delincuencia, estimular la participación ciudadana con las denuncias anónimas y atender los llamados para no generar pasividad.

Necesario asesoría profesional, pide Tecomán

El Secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Pablo Ceballos Ceballos, hablo en representación del Alcalde, Saúl Magaña Madrigal, refiriendo que es necesario convocar a especialistas en seguridad pública, hacer reuniones privadas con personal capacitado y experimentados para organizar a fondo estrategias en seguridad.

“Debemos saber dónde la sociedad y las autoridades han fallado” indicó además precisó que los programas de seguridad no deben ser ventilados, ya que no se tiene la secrecía adecuada y se le advierte al delincuente.

Exhiben falta de coordinación en Villa de Álvarez

En representación de la Presidenta Municipal de Villa de Álvarez, Brenda Gutiérrez Vega, el Secretario del Ayuntamiento, Enrique Monroy Sánchez lamentó que por los medios de comunicación se han enterado de las reuniones en materia de seguridad en el estado, así como la asignación presupuestal y exhibió la falta de coordinación con dependencias como el C4 y la Policía Estatal Preventiva.

“Vamos a tener que instalar nuestras propias cámaras de vigilancia, porque no tenemos acceso a las imágenes de la dependencia estatal…la Policía Estatal Preventiva a intervenido en constantes ocasiones en este municipio, sin buscar la coordinación para actuar de manera conjunta”

Entre las propuestas manifestó la necesidad de generar un mayor control de los cuerpos de seguridad privada, que actualmente operan libremente sin rendir cuentas de sus operativos, además de apoyo para el rescate de espacios, donde actualmente radican adictos y generar más reuniones donde se escuchen sus planteamientos en seguridad.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí