La creación de una policía estatal rural amigable que vigile los caminos saca cosechas, las brechas y campos del estado, fue la solicitud que le hicieran al mandatario estatal Mario Anguiano Moreno, los productores e integrantes del agro en Colima, en los encuentros por la seguridad.
Ahí y en reunión con el mandatario, reconocieron que incluso la actividad ilícita ha llegado a este sector de la población, por lo que le solicitaron una mayor vigilancia en el sector agrícola.
Al hacer su participación José Francisco Silva Montes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, señaló que la ganadería colimense siente que sí se invierte en la ganadería luego de los acontecimientos delictivos en el estado, “nos pueden tomar como personas con recursos, sin saber como hacemos el sacrificio para poder producir nuestros productos”, señaló.
Dijo que esto genera en consecuencia que la actividad estatal tienda a disminuir y ranchos queden abandonados alentando el desempleo y la migración.
Por ello los ganaderos solicitaron la creación de una policía estatal rural amigable que esté presente y haga rondines permanentes en caminos saca cosechas, brechas y comunidades alejadas y con ello brinde seguridad para realizar las labores campiranas con confianza.
“Que sirva para capturar a delincuentes y eso nos dará la confianza de que nuestras vías están protegidas”, señaló.
Por su parte Manuel Gergín Otero, presidente de la Fundación Produce y Presidente del Consejo Nacional de Productores de Plátano, dijo que la gente de campo y los productores tienen muchos problemas de diversas índoles, climatológica, de mercado, pero ahora al igual que otros sectores ven los actos de inseguridad, mismos que si no se controla tendrán destinos catastróficas.
“Por el efecto negativo que pudiera tener por el cierre de las empresas y el desempleo”, dijo.
Señaló que falta empleo y educación, aspectos en los que se debe poner mayor énfasis.
Nazario Rodríguez Guerra, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, señaló que se debe actuar ante la delincuencia organizada luego de que pudiera suceder un incremento en la inseguridad como se dio en Tamaulipas, en donde se inició con pequeños actos de violencia.
Por ello consideró importante que todos los sectores de la población cierren filas y se pueda vencer en esta güera que dijo se ha iniciado.
Dijo que cada 100 años han sucedido actos importantes para el país y esperan que vencer al crimen organizado sea un triunfo más para los mexicanos.
Los productores de Colima, consideraron importante la participación ciudadana y Mauricio Barreto, presidente del Consejo de Palma de Coco, se pronunció por una mayor participación de la ciudadanía, incluso a fomentar los valores desde el seno de la familia.
Pidió que se legisle y se evite el uso de playeras, gorras, incluso dijes con figuras de armas y plantas como la amapola, sobre todo en estudiantes.
Finalmente Carlos Domínguez Aedo, director de la empresa Ternium, dijo que la actividad de la minería no está ajena a esta situación de la inseguridad, pues aseguró que al igual que los productores, los integrantes del crimen organizado han tomado sus caminos, incluso han obligado a poner semáforos de alerta y extender restricciones a los trabajadores.
Por ello propuso y pidió al gobernador que se ataque de manera rápida cualquier acto de este tipo, así como apoyos especiales del C4 y la intervención con el gobierno de Jalisco y Michoacán, estados con los que se conecta la actividad de la minería.
Derechos Reservados AFMEDIOS