Las lluvias de julio y agosto en el sureste mexicano representan una nueva marca para el registro histórico de precipitaciones en la región, pero esta podría ser superada en septiembre, según los pronósticos de expertos.
De gira por Tabasco, uno de los estados mexicanos más afectados por las lluvias de los últimos días, el presidente Felipe Calderón explicó que este “inusual” temporal de lluvias se prolongará hasta diciembre.
“No sólo es el más alto de la historia, por lo menos en la cuenca del Grijalva es más del doble del máximo histórico de lluvias y es 3.5 veces más que el promedio que suele llover en la zona de Tabasco y Chiapas”, dijo el mandatario mexicano.
Las inundaciones por el desborde de diversos ríos en esos estados del sureste ha dejado a 124,000 damnificados en Tabasco y 150,000 en Chiapas.
“Hay que estar alertas y solidarios con Tabasco porque esto está aún todavía lejos de darse por concluido, falta buena parte del temporal”, dijo Calderón.
En octubre de 2007 se registró la mayor inundación en la historia de Tabasco cuando el 70% del territorio quedó bajo el agua.
Tras el desastre, el gobierno federal implementó el Plan Hídrico Integral que busca evitar inundaciones por el desborde las cuencas de los ríos Grijalva, Samaria, Carrizal, la Sierra, Pichucalco y Usumacinta.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, dijo que los pronósticos indican que las lluvias de septiembre superarán el promedio histórico de precipitaciones y las cifras récord de los meses anteriores.
Explicó que las presas están funcionando correctamente y que pese a que han detenido “cantidades históricamente altas” de agua, hay capacidad para “acomodar los escurrimientos máximos para evitar incidentes”.
Otro mes que presentará precipitaciones fuera de lo común, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es octubre, que tendrá lluvias 22% más altos que la media histórica, explicó José Luis Luege Camargo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Otros estados del sureste mexicano afectados por las lluvias son Oaxaca y Veracruz.
La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) ha emitido declaratoria de emergencia para 75 municipios de Oaxaca.
En el estado de Veracruz la cifra de damnificados ascendió a 200,000 personas. Hay 70 municipios afectados por el desbordamiento de 18 ríos. El municipio de Tlacotalpan, ubicado a orillas del río Papaloapan fue evacuado en su totalidad. Ese lugar fue declarado en 1998 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.