Advierte Profeco Colima clausuras y considerables multas si incrementan precio de kilo de tortilla

Foto: AFmedios / Archivo

Colima.- El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Enrique Salas Paniagua, respondió ante los planteamientos del incremento del precio de tortilla.

“No hay pretexto para subir el precio de la tortilla –dijo-, ya que existe un contrato de compraventa de maíz a precio fijo con productores locales que garantiza el suministro de cinco mil toneladas de grano para el periodo de verano-invierno para los industriales de la tortilla en el Estado”.

Dicha declaración fue en virtud a lo expuesto ayer por la Organización de Micro-industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Colima, quienes habrían informado que no le entrarán al convenio realizado entre la Profeco y la Unión de los Industriales de la Masa y la Tortilla en la entidad, referente a mantener de 12 a 13 pesos el precio del kilo del alimento.

El presidente de dicha organización, Francisco Javier Govea Silva, habría lanzado un “No le entramos”, y explicó que era debido a que en el mes próximo, como ha sido cada año, se disparará nuevamente el costo de los insumos, lo que provocaría aumentar el precio del kilo de la tortilla.

Por su parte Salas Paniagua, dio a conocer esta mañana estar en desacuerdo con lo exhibido por Govea Silva, por lo que buscará diálogo con la organización, para compartir la información del acuerdo y lograr un entendimiento más preciso.

Asimismo exhortó a todos los propietarios de establecimientos con venta de masa y tortilla, a que eviten entrar en prácticas abusivas con el aumento injustificado en el precio de sus productos.

“De lo contrario, podrían hacerse acreedores a considerables multas, la clausura de sus establecimientos o sellos de advertencia”, advirtió.

El titular de Profeco Colima, indicó que el contrato se logró con la intervención decidida de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Fomento Económico (Sefome) del gobierno estatal y con la disponibilidad de los productores del estado y representantes de industriales de la masa y la tortilla.

“La finalidad, es fortalecer la cadena productiva del maíz y la tortilla en el Estado, que permita estabilizar el precio del alimento para proteger la economía del consumidor”, aseguró.

Hizo mención que con el abasto seguro de maíz no hay riesgo inminente de que sea necesario o se justifique un aumento en el precio de la tortilla, por lo que espera que se cumpla la palabra de los industriales para que se mantenga el precio de entre los 12 y 13 pesos.

Además comentó que el contrato con los productores de maíz se puede renovar a principios de 2012.

 

Derechos Reservados AFMedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí