Adoptará Colima modelo de Arizona contra pandillerismo

Colima.- Ante el incremento de pandillas en el estado de Colima, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes, señaló para AFmedios que para el próximo ciclo escolar se estará aplicando el modelo que la Universidad Estatal de Arizona está implementando para combatir este problema.

Explicó que el programa que se aplica en el país del norte, va dirigido a la población mexicana y de ascendencia mexicana que estudia en esa entidad, en donde predomina la reducción del consumo de tabaco y alcohol entre los jóvenes, mismo que ha arrojado muy buenos resultados.

Magaña comentó que con la aplicación de este modelo disminuiría significativamente el pandillerismo en la entidad, sin embargo también reconoció que cada quien deberá realizar la parte que le corresponda.

Por ello, dijo que el sistema legal, judicial, así como la relacionada a la prevención en las instancias policíacas también deberán de cumplir su parte, ya que habrá instancias oficiales que tendrán que diseñar las estrategias necesarias.

“Tengo la invitación para asistir a un Congreso Anual de Investigación en Arizona, Phoenix, el 23 de abril para afinar los detalles y hacer el planteamiento muy concreto como parte de nuestras propuestas para acordar un programa que se llama Mantente Real”.

Agregó que una vez que asista a este Congreso traerá cifras y costos de operación para plantearlas al gobierno del estado y una vez autorizado se pueda aplicar en los planteles escolares y en las zonas de mayor influencia de las zonas escolares.

Destacó que una vez instaurado este programa en el estado, se establecerá a Colima como modelo nacional para que otras ciudades adopten este modelo, “para la gente que vive en situaciones de riesgo, es decir que ya ha experimentado la cercanía de pandillas a sus lugares de influencia y el consumo de sustancias adictivas”.

Por el momento, se continúa trabajando dentro de los planteles escolares de nivel básico y superior para difundir los programas de prevención para fortalecer los factores protectores ante el pandillerismo que Colima ya está experimentando.

Magaña Cervantes detalló que el pandillerismo se origina a partir de las adicciones, ya que comúnmente los mismos jóvenes invitan a otros a formar parte sus grupos para dedicarse a robar a casas habitación, transeúntes o vehículos para utilizan el dinero principalmente en la comprar droga.

Recordó que desde hace seis años se abordó este problema, donde también se inició el programa “Drogas significa problemas”. También se ha trabajado con otro programa que se originó dentro de la secretaría de Educación denominado “Delirio de Adicciones, Emprende Mejor”.

Finalmente explicó que con esta estrategia, que resultó favorable en Arizona con jóvenes mexicanos, se tiene la certeza, en base a investigadores, que en Colima también tendrá resultados positivos.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí