En un comunicado, el IFAI dio a conocer que al 11 de diciembre de 2011, se registraron un total de 732 mil 56 solicitudes, de las cuales 120 mil 173 corresponden a este año, de acuerdo con registros del IFAI.
Desde 2003, cuando entró en plena vigencia el derecho de acceso a la información, el uso de éste ha sido constante, aunque resaltó que partir de 2008 las solicitudes se han mantenido por arriba de las 100 mil solicitudes cada año.
Las cinco dependencias que más solicitudes recibieron en 2011 fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 27 mil 167 solicitudes; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 5 mil; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 3 mil 334; la Secretaría de Salud (SSA), con 4 mil, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con 3 mil.
En cuanto a los recursos de revisión, que son los que presentan los ciudadanos ante el IFAI cuando su solicitud de información no es atendida o recibe una respuesta parcial por parte de las dependencias o entidades de la APF, este año sólo se contabilizaron 6 mil 87.
La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, consideró la baja en los recursos ante el IFAI, en comparación con 2010 (8 mil 160), como una situación que merece un análisis para ver si se trata de una noticia favorable, es decir, que el dato revele que las dependencias están contestando mejor y que el atender las solicitudes de información se está convirtiendo en una práctica generalizada.
De las dependencias más recurridas ante el IFAI están el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con mil 281 recursos, seguida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con 204; la Secretaría de la Función Pública (SFP), con 196; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 193, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 189.
Con información del Universal