Académicos universitarios imparten cátedra en Diplomado de Gestión Cultural

Con una gran participación, concluyó en días recientes el módulo 5 del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria: Cultura y Recursos Bioculturales, titulado: “Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y recursos bioculturales”. El curso, que se realiza de manera virtual, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y por la Universidad de Colima, mediante la Coordinación General de Extensión. El módulo 5, fue impartido por la Mtra. Edelmira Marchan Iniesta y el Ing. Israel Vargas Oropeza

Este módulo permitió a las personas participantes conocer metodologías para el diseño de proyectos de interacción cultural de base comunitaria, incorporando un enfoque territorial y el aprovechamiento de los recursos bioculturales, bajo los principios de sostenibilidad, interdisciplinariedad, perspectiva de género, cultura de paz y derechos culturales.

Durante los primeros cinco módulos del diplomado, los asistentes desarrollaron un proceso de aprendizaje colaborativo que culminó con la elaboración de diez proyectos, en los que han abordado diversos temas, como cine documental comunitario con enfoque biocultural, recuperación de memorias y saberes, rescate de espacios para artesanos, proyectos educativo-culturales, identidad comunitaria y restablecimiento del tejido social, festivales culturales, declaración de patrimonio biocultural, creación de un centro cultural y laboratorios bioculturales.

Al término del módulo, se destacó la entusiasta participación de las y los alumnos, quienes compartieron ideas, experiencias y propuestas comprometidas con el fortalecimiento de la gestión cultural de base comunitaria.

Edelmira Merchán es licenciada en Economía y Maestra en Desarrollo Regional. Ha enfocado su trabajo profesional y comunitario en el fortalecimiento de los lazos entre la universidad y las comunidades, buscando rescatar, preservar y promover los saberes tradiciones y la cultura local. Actualmente, se desempeña como responsable del Programa Lazos de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima y como docente de la Facultad de Telemática.

Israel Vargas es egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, con una destacada trayectoria de más de 17 años en la gestión, incubación y desarrollo de empresas del sector agropecuario y social. Durante 15 años se ha desempeñado en la evaluación de políticas públicas enfocadas en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Actualmente, es encargado del área de metodologías del Programa Lazos.

Otros especialistas del Diplomado, como Ricardo Garibay Velasco, director de Uso y Manejo de la Biodiversidad de la Comisión Estatal de Biodiversidad-Morelos, o Eugenio Fernández Vázquez, profesor de bioética y pensamiento ambiental en la Universidad Iberoamericana, han destacado la calidad de los proyectos que se desarrollan en el Diplomado, que ha contado con una importante participación de profesores de la Universidad de Colima.