COLIMA.- Del 26 al 29 de agosto, la Dra. Jazmín Araceli Flores Montes, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, participó en el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva y Transformadora, celebrado en el estado de Tabasco y organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Intercultural de Tabasco.
Durante este encuentro, la académica presentó la ponencia “Erradicación de violencias en aulas universitarias a través de acciones de Paz y Derechos Humanos”, en la mesa temática dedicada a la Cultura de Paz.
En su intervención, compartió parte de los resultados del proyecto de investigación titulado Diagnóstico sobre un Proyecto Educativo para la erradicación de las violencias cultural y directa a través de la Educación para la Paz, la Igualdad de Género y los Derechos Humanos con perspectiva de interculturalidad dentro de las aulas de clase de la Universidad de Colima.
Dicho proyecto, financiado por la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación Científica 2024 de la propia casa de estudios, se desarrolló en los planteles del Bachillerato 18 y 25, así como en las facultades de Derecho, Filosofía y Ciencias Políticas y Sociales.
Entre los hallazgos presentados, destacó el análisis de la percepción del estudiantado sobre las acciones universitarias en temas de paz y derechos humanos, evaluadas mediante indicadores de frecuencia, importancia y eficiencia. Estos datos permitieron comprender el impacto de dichas actividades en la erradicación de violencias directa y cultural al interior de las aulas.
Además, el equipo de investigación a cargo de este proyecto elaboró un diagnóstico para identificar las tipologías de violencia presentes en el entorno universitario, lo que facilitó la detección de áreas de oportunidad y la generación de propuestas encaminadas a fortalecer una cultura de paz con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad.
Finalmente, Araceli Flores subrayó la relevancia de incorporar de forma sistemática estos temas en los programas académicos, fomentar su promoción dentro de la institución y valorar su contribución en la construcción de entornos libres de violencia para la comunidad estudiantil.