Abusivos, indingnantes y lesivos, salarios de la alta burocracia: Arquidiócesis de México

México.- La Arquidiócesis de México calificó como abusivos, indignantes y lesivos los salarios programados para la alta burocracia en el Presupuesto de Egreso de la Federación 2016, aseguran que son dignas de cortesanos, que parecen compensar a castas y no retribuir a empleados de una democracia y establece que los políticos siguen sin entender.

A través del semanario «Desde la Fe», el clero mexicano señala que lo aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en el PEF 2016, respecto a los «altísimos y abusivos salarios para la alta burocracia», contrasta con el ingreso del mexicano promedio que invierte más horas en el trabajo retribuido, con recursos cada vez más encarecidos y pesos menos valiosos ante el galopante ritmo de vida y el alza de precios de los artículos y servicios más indispensables.

«La palabrería basada en promesas de austeridad, uso responsable y transparente de los recursos, los integrantes de los Poderes de la Federación y de los órganos autónomos siguen en el reparto indecente de recursos, haciendo del oficio político un gran negocio».

Refirió que para el Presidente de la República se asignan recursos mensuales máximos por 200 mil pesos; sin embargo, el presidencial parece ser un salario mínimo frente a las inverosímiles ganancias de otros ramos gubernamentales.

«El caso de la Judicatura y del Poder Judicial de la Federación es especial porque, hasta en el papel aprobado, parece que sus funcionarios pasan la tabla que los diputados agregan sin modificación alguna al texto del decreto. El ministro Presidente de la Corte tiene un sueldo base de más de 650 mil pesos mensuales, sin contar las prestaciones que elevan sus ingresos anuales en más de seis millones y medio de pesos. La desfachatez y desvergüenza de la tabla de la Corte todavía carga a los mexicanos prestaciones de risa como aquélla por concepto o estímulo del Día de la Madre, ascendiendo a la discreta cantidad de mil pesos».

desdelafe_sueldosburocratas

Se califica de onerosas las compensaciones que se otorgan a los órganos autónomos, además de los salarios que parten de una base superior a los 200 mil pesos.

Citan al presidente de la CNDH, visitadores, consejeros del Instituto Nacional Electoral, integrantes de la Comisión Federal de Competencia Económica, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del Instituto Nacional de Transparencia, titulares del INEGI y gobernador del Banco de México.

Se establece que en este país se acentúan las desigualdades y es injusto el reparto de la riqueza que beneficia sólo a una clase sobre los millones de personas que jamás verán en sus vidas un salario como el de los burócratas y funcionarios mexicanos.

Refirieron que previo a la visita del Papa Francisco, es oportuno recordar sus palabras sobre el poder público que pidió no ceder a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad.

Y se concluye señalando que la clase política sigue sin entender.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí