Hoy se abrió el Primer Concurso de diseño de paisaje urbano denominado “Camino Real de Colima”, que busca despertar el interés y la participación de arquitectos y expertos afines que generen propuestas de diseño para el corredor urbano de mayor relevancia y significado de la ciudad.
Impulsado por la Universidad de Colima, en colaboración con el Ayuntamiento de Colima, Gobierno del Estado, los Colegios de Arquitectos del Estado de Colima, A.C. y de Ingenieros del Estado de Colima, y el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IMCo).
El objetivo es contar con una propuesta de diseño integral, para la revitalización fisonómica y de movilidad urbana del corredor vial comprendido entre la escultura denominada “Puerta de Camino Real”, el Boulevard Camino Real y la Calzada Pedro A. Galván.
Las propuestas deberán establecer el modelo espacial y de intervenciones urbanas y arquitectónicas tanto del corredor como de sus áreas adyacentes.
En el concurso podrán participar arquitectos y/o expertos en cualquiera de los ámbitos profesionales asociados a la arquitectura, el diseño urbano y el paisaje de América latina.
Deberán estar debidamente titulados y registrados ante la entidad encargada de expedir la cédula profesional o equivalente en su país de origen debidamente certificados y apostillados por las autoridades competentes.
Instituciones como universidades, centros de consultoría, consorcios y equipos multidisciplinares, también podrán participar.
La publicación de resultados será el 1 de diciembre.
El concurso se desarrollará en dos fases.
La primera tiene por objeto identificar las mejores propuestas (lluvia de ideas) a nivel de desarrollo de concepto urbano arquitectónico, de las cuales se seleccionarán cuatro finalistas a quienes se les otorgará como premio 3 mil dólares.
Dicha cantidad comportan la aceptación de la participación en la segunda fase, a través de una carta compromiso que se entregará durante el proceso de inscripción de propuestas.
La segunda fase tiene por objeto desarrollar sus propuestas a nivel de anteproyecto (plan maestro), de las cuales se seleccionará el ganador.
El premio para el ganador de la segunda fase, será la elaboración del proyecto ejecutivo, con el pago de los aranceles correspondientes, de acuerdo al tabulador oficial de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C..
Derechos Reservados AFMEDIOS