COLIMA.- Este miércoles, el Ayuntamiento de Colima dio a conocer que llevó a cabo la primera reunión para la conformación del Consejo de Paz y Justicia Cívica, encabezada por el presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez y la directora de Atención a las Causas de la Secretaría de Gobernación, Lucía Calderón Santos.
La sesión representa el inicio formal de un esquema de coordinación institucional que integrará a distintos sectores sociales y autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de implementar acciones conjuntas para mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio.
La estrategia presentada, conocida como Jornadas por la Paz, permitirá una intervención territorial focalizada en zonas con alta incidencia delictiva y problemas sociales. Las jornadas incluyen actividades directas en las nueve colonias priorizadas: El Mezcalito, Placetas, La Albarrada, José Pimentel Llerenas, Gregorio Torres Quintero, Tívoli, Patios del Ferrocarril, Bosques del Sur, El Zalatón, El Cuajiote, Nuevo Milenio, y culminarán en diciembre en Gustavo Vázquez y Mirador de la Cumbre.
Entre las acciones previstas, el Ayuntamiento destaca brigadas casa por casa, atención vecinal y colectiva, así como Ferias de Servicios donde participarán instituciones de salud, educación, trabajo y seguridad. Estas actividades buscan atender de manera integral los factores que generan violencia y conflicto en las colonias seleccionadas.
«Con una visión amplia, organizada y con un equipo sólido, podemos cambiar las cosas en nuestro Colima», afirmó el alcalde Riult Rivera, subrayando la importancia de la coordinación y la cercanía con la ciudadanía.
El municipio también resaltó la participación de organizaciones del sector privado y asociaciones civiles, que contribuirán desde sus áreas de influencia —como turismo, construcción y economía— para fortalecer los objetivos de recuperación de espacios y mejora del entorno social.
En su intervención, Riult Rivera destacó la relevancia de medir avances y resultados no solo con indicadores, sino con la transformación del sentimiento de la población. «En que vamos a lograr los objetivos, no solo alcanzando los indicadores que representan una medición cruda de la realidad, sino transformando el sentimiento de la sociedad, que es lo más importante», expresó el presidente municipal.
Por su parte, Lucía Calderón Santos reiteró que las Jornadas por la Paz forman parte del primer eje de la Estrategia Nacional de Seguridad, centrado en la atención directa a la población y la prevención de la violencia. «Trabajando de manera conjunta, lograremos resultados tangibles», aseguró, destacando que la intervención no se limita a la presencia de fuerzas de seguridad, sino a los servicios y acompañamiento que se brindan a la comunidad.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Colima asume un papel activo en la mejora de la seguridad y la cohesión social, apostando por un modelo que combina prevención, atención a las causas de la violencia y participación ciudadana. Las jornadas en las colonias priorizadas continuarán desarrollándose hasta finales de año, con la intención de consolidar resultados y generar entornos más tranquilos y seguros para todos los habitantes del municipio.