Mala atención y falta de medicamentos, cuestionamientos a secretario de Salud

Colima.- En la última de las comparecencias de los secretarios de estado, con motivo del cuarto informe de gobierno estatal de Mario Anguiano Moreno, la calidad de la atención hospitalaria, dengue y la falta de medicamentos fueron algunos de los cuestionamientos principales para el titular de la Secretaría de Salud, Agustín Lara Esqueda.

En un Congreso local abarrotado por trabajadores de la dependencia, cuya orden del día fue hacer acto de presencia para dar apoyo moral del titular de la dependencia, la sesión aconteció sin sorpresas y duros cuestionamientos.

Las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM y Nueva Alianza prácticamente hicieron uso de la tribuna por mero trámite y no hicieron cuestionamientos que pusieran en predicamento a Lara Esqueda; incluso lo felicitaron, así como al gobernador Mario Anguiano Moreno.

Mientras, la fracción del PAN y del PRD hicieron cuestionamientos relacionados con la calidad del servicio, la falta de medicamentos así como la estrategia en contra del dengue que, dijeron, no ha dado los resultados debidos.

Gabriela Benavides Cobos, del PAN, aseguró que en Colima se está lejos de garantizar el derecho a la salud a todos sus habitantes y menos aún que sea de total excelencia.

“Una de las quejas generalizadas del sector salud, es la mala atención al paciente o a su familia, falta de sensibilidad para quien llega a pedir un servicio”, cuestionó.

Dijo que el IV informe de gobierno presume de obras en materia de salud, pero nada se menciona sobre la capacitación del cuerpo médico y el personal de los servicios de salud.

“Ya que este gobierno presume premios internacionales de calidad, recuerde señor secretario que uno debe predicar con el ejemplo y como cabeza de la secretaría demuestre su gran calidad humana, porque si la cabeza está bien el cuerpo también lo estará”.

Recordó que el desabasto de medicina en los centros de salud de la entidad, fue denunciado por ella hace varios meses y que es necesario explicar qué está pasando.

“En su informe dice que se surte el 89 por ciento de los medicamentos, sin embargo las quejas siguen, todos los días nosotros (diputados) tenemos que atender a ciudadanos que denuncian que no tienen la medicina, se me hace que siempre nos toca atender a nosotros al 11 por ciento de sus pacientes”.

Por su parte Rafael Mendoza, diputado del PRD, calificó de grave que el tema de salud y seguridad sean los puntos más controvertidos del año de gobierno que se desglosa.

“Es muy grave que sean dos puntos negativos y controvertidos en el año de gobierno que hoy se desglosa. Una es un tema que requiere de absoluta visión social y una práctica de absoluta transparencia, se ve envuelta en incapacidades y oscuridades administrativas”.

“Si se revisa el hospital (universitario) puede no haber una dependencia tan afectada en su funcionamiento administrativo y social, trascienden los conflictos y esto afecta al gobierno”.

Mendoza ironizó diciendo que el informe de Mario Anguiano Moreno, muestra un estado de felicidad colectiva donde no pasa nada.

“Donde las familias tienen empleos de calidad y todos los ingresos fortalecen la salud física y mental de todos los grupos sociales, no hay gobierno social si no hay atención a los grupos más desprotegidos”.

“Esta historia feliz contrasta con la realidad que se encuentra uno en las clínicas y los centros de salud y las quejas recogidas en nuestros diagnósticos de personal”.

Antes estos cuestionamientos Agustín Lara Esqueda respondió que el gobierno trabaja para abatir los rezagos y justificó algunos de los cuestionamientos con cifras, además de comprometerse a iniciar un amplio programa de capacitación y sensibilización del personal de salud, sobre todo el que brinda atención médica.

Con relación al dengue señaló que al cierre del 2013 se registraron 62 mil 330 casos de dengue hemorrágico, 13 mil casos más que en el 2009 y con 104 defunciones.

Explicó que en Colima sólo hubo 2 mil 769 y 4 defunciones, 4.4 por ciento de los casos del país. Sin embargo no señaló como se relacionó estadísticamente esto con el nivel de población que tiene la entidad y no el país.

“Es decir el 2013 se redujo el riesgo de enfermar que en el 2009. Tenemos tres ciclos de aplicación de fumigación anuales, de manera extraordinaria, hemos fortalecido con tres ciclos más en los municipios de riesgo”.

“Las acciones que se realizaron permitieron evitar 3 mil 111 casos y tres defunciones y tener en este momento la no circulación del serotipo 4 como pocos en el país”.

En tanto que con el desabasto de medicamento, señaló que mantienen la cobertura de salud para 305 mil colimenses mediante el seguro popular y que además los servicios se extienden para la zona limítrofe de Michoacán y Jalisco.

“En lo referente al abasto de medicamento en el inicio del año del 2013, en efecto se cubrió el 80 por ciento, porque se tuvo una disminución del abasto de medicamento, pero en el segundo semestre se logró el 91 por ciento, y esto nos ubica por arriba de la media nacional y en el octavo lugar”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí