Denuncian homosexuales abusos de policías; CEDH los defiende

De acuerdo al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, los homosexuales que se encuentren en jardines no pueden ser detenidos si no están alterando el orden público o cometiendo algún delito.

 

Y es que Carlos Alberto Barragán Padilla y Alejandro Gutiérrez Cosio, quienes se encontraban con un grupo de amigos en el jardín Núñez, fueron amedrentados por elementos de la Policía Estatal Preventiva, simplemente por ser homosexuales.

Los jóvenes, denunciaron a los agentes que realizaban patrullaje a bordo de la unidad 0052, los cuales se portaron, sin ningún motivo, de manera grosera.

Al respecto Chapula de la Mora hizo énfasis que este tipo de casos son considerados como abuso de autoridad, lo cual es delito ya que violan los derechos humanos.

“Cualquier persona tienen que respetar su línea personal, y además están amparados por la Constitución que garantiza el estado mexicano, los gobiernos federales, estatales y municipales, que les quede muy claro a los policías e inspectores, para que no intimiden y abusen del poder”, remarcó.

Pese a ser simplemente una agresión verbal, sí procedería a alguna denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, ya que afecta la dignidad de la persona.

Referente a si ha habido alguna queja de está índole en la CEDH, hace aproximadamente hace un mes, un gay se presentó para denunciar a elementos policiacos que transitaban en el operativo Cero Tolerancia, en el tramo de la Central de los Rojos y la entrada a la Zona de Tolerancia.

Por lo tanto, Chapula de la Mora procedió a hablar con el director de la Policía Estatal Preventiva, Héctor Bautista, sin presentarse algún problema.

Sobre a la actitud de las autoridades en el ejercicio de las libertades de los homosexuales, el presidente de la CEDH, consideró que se debe guardar un orden, ya que se vive en un estado de derecho.

“Tiene que haber una cultura de la legalidad, respeto a la Ley, del respeto a la autoridad por parte de la sociedad, también la autoridad respetar los derechos del ciudadano, quien si no está haciendo nada está la autoridad violentando el orden jurídico y alterando la paz pública, no tiene porque quererlo detener”, ahondó.

Subrayó que los policías tienen la función preventiva y no deben marginar ni discriminar, a los seres humanos que ejercen con plenitud sus derechos constitucionales y las garantías previstas en su organismo.

“Exhortó a las autoridades, principalmente a los mandos para que instruyan a los subordinados al momento de autoridad a que respeten las garantías individuales, derechos fundamentales de las personas y los derechos humanos, y la dignidad de cada individuo sin importar el sexo, color, edad, condición social”, puntualizó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí