Por iniciar Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas

La segunda quincena de agosto iniciará la XI Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas, cuyo propósito es regularizar, gratuitamente, a los colimenses que por alguna situación no han podido ponerse al día en cuestión de su estado civil.

Y es que de acuerdo a un cálculo realizado por el Registro Civil Estatal aproximadamente el .4 por ciento de la población total del estado, casi 3 mil personas no están bien en su condición registrada, que comparado a nivel nacional es el que tiene menos rezago.

Uno de los efectos más graves es que existe gente con hijos en Estados Unidos, los cuales no han sido registrados en México, a fin de tener la doble nacionalidad, beneficio que la ley superior contempla.

De acuerdo a Rogelio Salazar Borja, director de Registro Civil Estatal, en algunas comunidades hay niños que tienen certificado extranjero, sin embargo no se ha hecho la inscripción correspondiente en el estado.

Existen niños que dentro de los primero 6 meses naturales desde su nacimiento no han sido registrados, por lo que es necesario llevar a cabo un registro extemporáneo.

Salazar Borja hizo referencia que asimismo hay mayores de edad que por alguna circunstancia no cuentan con acta de nacimiento.

Ejemplificó casos como el que se siniestrará alguna oficialía del registro civil o personas procedentes de otros estados que nunca fueron registrados, quienes por necesidad, principalmente de atención médica, necesitan tener un acta de nacimiento.

Como el municipio de Minatitlán el cual presenta más rezago en registro civil es Minatitlán, luego del ciclón del siglo pasado, el cual arrasó los archivos.

«También hay algunas periferias de Villa de Álvarez y Manzanillo que presentan rezago», refirió Salazar Borja.

Por tal motivo se recomienda vayan preparando los documentos como fe de bautismo o constancia de inexistencia de registro si son de otros estados,  quienes quieran ponerse al corriente.

«Vayan preparando la documentación, vayan apostillando sus actas, pues la  postilla se lleva aproximadamente mes y medio, que consiste en legalizar todos sus documentos en un consulado de Estados Unidos», puntualizó el director de Registro Civil Estatal.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí