Colima.- El Ayuntamiento de Colima y el Instituto de Planeación de Colima (IPCO) elaboraron dos estudios que de acuerdo al alcalde, Federico Rangel Lozano, permitirá enfocar mejor las políticas publicas en la capital.
Los estudios se realizaron por personal del IPCO con inversión federal por el orden de los 145 mil pesos, con información – entre otras instancias – del INEGI.
Estos son un estudio de Segregación Espacial del Municipio de Colima con datos del INEGI 2010 y el estudio de Vocacionamiento Económico de Colima con información del INEGI 2010.
“El estudio de Segregación Espacial es un diagnóstico muy completo de cómo se encuentra en sus colonias y barrios nuestra ciudad, también de cómo atender y generar condiciones para que haya respaldo a los habitantes de las diversas zonas en la parte urbana”.
“Otro estudio es el Vocacionamiento Económico, que nos da una perspectiva de ciudad con una visión al año 2030 de la zona rural, para trabajar desde ya en estos temas”.
Incluso un apartado de los estudios pretende que Colima sea reconocida a nivel nacional como una Ciudad Universitaria, “es decir: un lugar donde el apartado educativo florezca con Instituciones como la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima, entre otras, pero también con todas las posibilidades para que este apartado tenga todo el desarrollo y acceso a todos los niveles sociales”.
Otra punto medular de los estudios es desarrollar a Colima como una ciudad de buenos servicios.
Los estudios se desprendieron de otro que el propio Ayuntamiento había mandado a hacer en el 2007 con la Universidad de Colima.
El alcalde Federico Rangel Lozano explicó que los dos estudios tienen como finalidad determinar en dónde se deben modificar las acciones de Gobierno para el beneficio de la población.
Con ello, según agregó el edil, se podrán generar equilibrios en la zona urbana y rural de la capital del estado.
“(Para ello) es necesario partir del vocacionamiento económico y la segregación espacial. Es muy importante señalar que ubicando a los grupos de población, las zonas que tiene áreas de oportunidad es como podremos generar un desarrollo equilibrado entre zona norte, zona sur, parte oriente y poniente y también en el área rural”.
Derechos Reservados AFmedios