El Vaticano.- Decidido a hacer limpieza en el Vaticano, Francisco firmó este fin de semana un motu proprio (un decreto por decisión propia) que reforma el Derecho penal y administrativo de El Vaticano, y endurece las penas por abusos sexuales de menores y delitos relacionados con la corrupción y el lavado de dinero.
El decreto, que entrará en vigor el 1 de septiembre e incluye tres leyes, actualizó una legislación que se había quedado en el tiempo, en su mayoría basada en un Código Penal italiano de 1889, retocado en 1929.
Además, reforma lo que era una legislación blanda no sólo con los delitos de corrupción y uso del cargo público para enriquecimiento personal cometidos por empleados de la Santa Sede, sino también con los relacionados al abuso sexual de menores por parte de sacerdotes residentes en el Vaticano.
Por tratarse de un Estado soberano, el Vaticano cuenta con su propia legislación penal para delitos que ocurren en su jurisdicción. La nueva normativa, además, establece una colaboración más estrecha con otros Estados.
Entre otras cuestiones, incluye la extradición de todas las personas acusadas o declaradas culpables de los delitos sobre seguridad aérea o marítima cometidos en el extranjero «en el hipotético caso de que se hubieran refugiado en el Estado de la Ciudad del Vaticano».
La nueva legislación implica, por ejemplo, una redefinición de la categoría de delitos contra menores. Éstos incluyen ahora la venta de chicos, prostitución infantil, reclutamiento de chicos, violencia sexual, actos sexuales con chicos y producción o posesión de pornografía infantil.
En el código anterior, este tipo de delitos, por lo general, habrían significado una pena máxima de tres a diez años de prisión, dijo el padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede. En virtud de la reforma, las penas suben ahora de cinco a diez años, con circunstancias agravantes en las que la condena máxima sube a 12 años, agregó.
«En nuestros tiempos, el bien común está siempre más amenazado por la criminalidad transnacional y organizada, por el uso impropio del mercado y de la economía, así como por el terrorismo», escribió Francisco.
La reforma legislativa también adecua la legislación del Vaticano a lo que se contempla en varios tratados internacionales suscritos por la Santa Sede contra el terrorismo, la tortura y los crímenes de guerra, o contra la humanidad y contra el lavado de dinero.
En otra novedad, suprime la pena de cadena perpetua, en coincidencia con otras legislaciones europeas: a partir de ahora, la pena máxima a la que podrá ser condenado alguien en El Vaticano es de 35 años de prisión.
Además, la nueva legislación revisa los delitos contra la administración pública en relación con la Convención de las Naciones Unidas de 2003 contra la corrupción, e introduce un sistema de castigos a cargo de personas jurídicas -como podría ser el IOR-, «por todos los casos en los que éstas se aprovechen de actividades ilícitas cometidas por sus órganos o empleados», estableciendo su responsabilidad directa con sanciones interdictivas o pecuniarias.
VatiLeaks
El Papa también decidió tipificar como delito la revelación de información reservada. De ahora en más, si alguien roba o filtra papeles secretos podrá ser castigado con ocho años de prisión. Se trata de un nuevo delito pensado para evitar que pueda repetirse un escándalo como el que hubo cuando Paolo Gabriele, el ex mayordomo de Benedicto XVI, sustrajo documentos secretos.
Delitos contra menores
Nueva tipificación de los delitos contra menores, que ahora es más específica e incluye la venta de chicos, prostitución infantil, reclutamiento de chicos, violencia sexual, actos sexuales con chicos y producción o posesión de pornografía infantil
Mayores penas
Anteriormente, los delitos contra menores tenían penas de 3 a 10 años. Ahora, de 5 a 12 años
Amplia jurisdicción
El código regirá ahora para la curia romana, personal diplomático y de los organismos de la Santa Sede
Lavado de dinero
Endurecimiento de los castigos por lavado de dinero y corrupción en la administración pública
Filtración de documentos
Tipificación del delito de robo o filtración de documentos secretos, con pena de ocho años de prisión
Nuevo Código Penal
Abarca todo el territorio del Vaticano, a los nuncios y al personal diplomático.
Con información de agencias