El grupo de música prehispánica En busca de Nuestras Raíces, de la Unidad Lúdica Infantil de Nogueras, se presentó los primeros días de este mes, en tres sedes distintas, dentro de las actividades del XII Festival del Desierto, en el altiplano potosino.
La Unidad Lúdica Infantil, que fundó y dirige desde hace ya varios años la maestra Ana Rosa García Mayorga, tiene una amplia trayectoria en artes como la pintura, la música y el teatro.
Ha ganado más de 25 premios nacionales, un concurso de cartel convocado en el 2000 por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Coming Up Taller en 2004, un reconocimiento a la formación de niños en materia cultural y de tradiciones que entrega la Casa Blanca, en Estados Unidos.
Esta Unidad Lúdica cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, del programa Alas y Raíces a los Niños del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y de la Universidad de Colima.
Su primera presentación en el XII Festival del Desierto fue en el palenque de Real de Catorce; la segunda en el Teatro Juárez del municipio del Cedral y la última en el pueblo y municipio de Guadalcázar, donde los 17 niños que integran el grupo y su maestro Jorge Romero experimentaron una tormenta de arena, fenómeno que Ana Rosa García llamó “nuestro bautizo del desierto”.
El propósito de este taller de música antropológica, explica Ana Rosa García Mayorga, “es que los niños se formen un pensamiento creativo y artístico sobre sus orígenes y sobre la diversidad cultural y étnica del Estado de Colima”.
Los niños tocan con instrumentos de diseño prehispánico y cantan en náhuatl “porque queremos, finalizó diciendo la directora de esta Unidad Lúdica, que los niños, si no tienen un aprendizaje completo, sí que tengan una noción de este idioma”.
Hay planes, todavía por confirmar, para que este grupo de niños de Nogueras se presente en los museos del Papalote, en la Ciudad de México y el Trompo Mágico de Guadalajara.
Derechos Reservados AFMEDIOS