WhatsApp lanzó una actualización para Android en la que los usuarios pueden elegir diferentes modos de pago, entre ellos, abonar por el servicio por un periodo de tres o cinco años con descuentos.
Además, incluye la versión de interfaz Holo que afecta a cada uno de los apartados de la aplicación cambiando el diseño de contactos, imágenes, conversaciones, configuración y perfil de usuario.
La nueva versión de la aplicación denominada 2.9.3847 incluye la actualización de la interfaz de usuario, haciéndola más simple y acercándola al diseño utilizado por los terminales con el sistema iOS (Apple).
Esta nueva actualización cuenta, además, con dos nuevas formas de pago por las que se podrá contratar el servicio en paquetes de tres y cinco años obteniendo un 10 y un 25 por ciento de descuento respectivamente al elegir estos paquetes de pago.
De esta forma, el usuario podrá realizar un único pago de 2,40 euros para obtener la aplicación durante tres años o de 3,34 euros por cinco años.
Una de las características más destacables es el cambio de color en el famoso «double check» que notifica cuándo un mensaje ha sido enviado y recibido en el terminal de destino, se volverá gris claro en lugar del ya típico verde.
Los cambios de la nueva interfaz traen consigo una nueva barra de menú, más plana y con un diseño acorde con la nueva pantalla de interacción.
Además, el campo de entrada de texto también ha cambiando rediseñado el botón de Envío cambiando el botón cuadrado por una flecha.
Las burbujas de los mensajes, por su parte, también aparecen de forma plana adaptándose a la sencillez de este nuevo diseño.
Además, tras la actualización, el usuario encontrará el menú de emoticonos al lado del campo de texto, lo que le facilita el acceso sobre todo en terminales con pantallas de gran tamaño.
Este menú no desaparece en el momento en el que el usuario selecciona un icono por lo que facilita la selección de varios simultáneamente.
Todos estos cambios corresponden a una adaptación a la interfaz estrenada con la versión Ice Cream de Android denominada Holo UI y que suponía cambios en el menú, iconos y fuentes.
Con información de agencias
{jathumbnail off}