México.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer que este 16 de febrero comenzó la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en los 400 municipios prioritarios, por medio de estrategias integrales que permitirán abatir al máximo las carencias de la población, a través de la acción coordinada de los programas de diversas secretarias.
Mediante una línea de acciones e indicadores alineados en todos los programas, se generará el proceso de desarrollo comunitario y de organización de las comunidades; no se distribuirán despensas, pues se busca transformar de una manera integral el entorno en que viven las familias en los 400 municipios contemplados dentro de la Cruzada.
El viernes, durante la ceremonia de Instauración de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Contra el Hambre, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, explicó que se hará una medición rigurosa del cumplimiento de los cinco objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: cero hambre; eliminar la desnutrición y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas; aumentar la producción e ingreso a los campesinos y pequeños productores agrícolas; evitar las pérdidas de alimentos, y promover la participación comunitaria y la movilización popular.
Los indicadores a seguir son:
Alimentario y de nutrición, por la disminución de la población con carencia por acceso a la alimentación, y de menores de cinco años con desnutrición aguda.
Producción e ingreso, a partir del incremento de la inversión en programas de mejoramiento de la producción e ingreso de los habitantes de las regiones y municipios prioritarios.
Atención integral, que se medirá con la disminución de la población en condiciones de pobreza extrema multidimensional, donde entran factores relacionados con la salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos.
La participación social será evaluada por el número de mexicanos participantes en la Cruzada y su organización en Comités Comunitarios.
El proyecto involucra también política económica que garantice crecimiento, empleo, una mejor distribución del ingreso y la democratización de la productividad para impulsar la competencia económica como uno de los principales instrumentos para la operación eficiente del mercado agroalimentario y evitar incrementos sustanciales en los precios de los alimentos.
De los 7.4 millones de habitantes objetivo de la Cruzada, 3 millones tienen tres carencias; el desglose de la estadística indica la existencia de 2.5 millones de personas con cuatro carencias; casi 1.5 millones con cinco y 430 mil con seis carencias, incluido el acceso a la alimentación.
Uno de los objetivos es que en 2015 el Coneval presente resultados importantes en torno a la pobreza en México.
En estas acciones participarán la Sedesol, las secretarías del Trabajo, Economía, Comunicaciones, Semarnat y Sagarpa, así como la Comisión de Pueblos Indígenas, a través de programas como Oportunidades, Apoyo Alimentario, Pensión para Adultos, Seguro para Mujeres Jefas de Familia, de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, Empleo Temporal y Opciones Productivas, entre otros. BP
{jathumbnail off}