Colima.- Es necesario un proyecto integral que permita el desarrollo neurolingüística en menores de 0 a 3 años de edad.
De acuerdo a estudios científicos en estas edades tempranas los niños desarrollan muchas capacidades que se pueden aprovechar desde el momento del nacimiento y que son base para su desarrollo futuro.
Así lo precisó la Coordinadora del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y Desarrollo Infantil en la Secretaria de Educación Básica, Magdalena Cazares Villa en su visita a nuestro estado.
Lamentó que actualmente las guarderías sólo están siendo utilizadas como `depósitos´ para resguardarlos en tanto los padres trabajan.
“Se preocupan por el alimento y porque sea un espacio seguro, pero dejan a un lado el estimulo a sus capacidades”
Reconoció que en 17 años no se ha trabajado este tema en nuestro país.
Cabe destacar que en nuestro estado realizan las investigaciones para impulsar la modernización de educación básica.
“Colima es pionero en muchos de los proyectos y me da gusto que estén retomando este trabajo con estos menores”
Se proyecta elaborar un documento que marque la directriz de la nueva formación no escolarizada para apoyar al desarrollo de su cerebro.
La funcionario indicó que le principal reto nacional será que la Secretaria de Educación Pública pueda coordinar este proyecto, a pesar de que esta dependencia sólo cuenta con espacios para atender el 5 por ciento de niños de 0 a 3 años en nuestro país.
El resto están siendo atendidos por instituciones como IMSS, ISSSTE, CONAFE, instituciones privadas y organismo de la sociedad civil, entre otros que deben ser coordinados.
Derechos Reservados AFMEDIOS