PRI presenta iniciativa para reducir número de legisladores

México.- El senador priista Eviel Pérez Magaña presentó una iniciativa para reducir de 128 a 96 el número de legisladores en el Senado de la República y de 500 a 400 en la Cámara de Diputados.

Se trata, explicó, de reformar los artículos 52, 53, 54, 56 y 63 de la Constitución con el propósito de eliminar los 32 escaños del Senado, designados bajo el principio de representación proporcional, y disminuir de 200 a 100 el número de diputados electos por dicho principio.

“Estas posiciones no reflejan el resultado de la voluntad popular” y “es una responsabilidad impostergable actualizar el marco constitucional” conforme a la “recomposición funcional de los cuerpos colegiados que integran el Congreso General”, consideró.

El legislador por Oaxaca dijo que la propuesta “no es producto de voluntarismos caprichosos y ocurrencias casuales”, pues ya es claro que en la composición actual de las dos Cámaras se refleja una integración plural en la que participan todas las fuerzas políticas del país.

Afirmó que la representación política y plural en la Cámara de Senadores “hace innecesaria” la representación proporcional, por lo que la igualdad en la representación de las entidades federativas “sería, sin duda, reivindicada”.

“La pluralidad democrática actual supone la existencia de fuerzas políticas diversas que deberán reflejarse en el número de escaños al Congreso de la Unión”, resaltó.

De aprobarse la reforma, la Cámara de Diputados estará integrada por 300 legisladores electos por el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 100 según el principio de representación proporcional, a través del sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

En tanto, el Senado quedaría conformado por 96 miembros, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría.

La propuesta se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Primera para su análisis y dictamen. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí