CDMX.- Tras varios días de bloqueos en distintas carreteras del país, representantes de productores agrícolas y del sector transportista confirmaron la noche de este jueves 27 de noviembre que se alcanzaron acuerdos con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura, lo que permitió liberar los puntos que permanecían cerrados.
Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa y representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, informó a sus agremiados que la liberación de las vías fue necesaria para avanzar en los compromisos pactados con el Gobierno federal.
“Buenas noches, compañeros. Les informo que en este momento hemos logrado la firma del acuerdo con la Secretaría de Agricultura, con la Secretaría de Gobernación. Y es necesario que todos los puntos donde haya tapones en carretera y la frontera se queden liberados para efecto de concluir el acuerdo con el secretario Berdegué (Julio Berdegué Sacristán) y con el subsecretario César Yáñez. Les pedimos de favor que se cumpla para efecto de concluir esta etapa de negociación y en un rato más damos la… subimos el documento para que todo el mundo lo conozca”.
En entrevista posterior, Valdez explicó que dentro de los avances se logró establecer una mesa permanente que abordará temas como crédito para productores, precios de garantía, importaciones y la discusión de la Ley General de Aguas, puntos que —dijo— representan preocupación para el sector agrícola.
“Hemos tenido créditos a raíz de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo. Sin embargo, dentro de las posibilidades de una mesa que va a quedar establecida de manera permanente, vamos a tratar también el tema del crédito, el tema de los precios de garantía para las cosechas en adelante. Y también el tema de la exclusión de los granos básicos y las oleaginosas en la próxima negociación del Tratado Libre Comercio. Nosotros estamos hablando de que deben de excluirse para efecto de que sea el mercado nacional el que fije los precios y no una bolsa de granos de Chicago, como está sucediendo hasta la anterior cosecha”.
Agregó que el análisis de estos puntos comenzará el próximo 8 de diciembre, fecha en la que se reanudará el trabajo de la mesa instalada con el Gobierno federal.
“Son discusiones que se van a dar a partir del 8 de diciembre, ya se fijó fecha para esa mesa de diálogo. Ya se fijaron fechas para aperturar ventanillas para efecto de hacer la tramitación de los compañeros trigueros, que en este momento no han podido gestionar un apoyo compensatorio para alcanzar el precio de garantía pactado con Sader. En este momento ya se consiguió, se establecieron fechas límites y se empezarán a pagar también los apoyos”.
Por su parte, David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), celebró que se hayan logrado acuerdos sin precedentes para su gremio, entre ellos la creación de una Fiscalía especializada en delitos carreteros y el establecimiento de vigilancia federal que evite abusos de policías estatales o ministeriales.
“Después de varios días de protesta en diferentes carreteras, la convocatoria que se le hizo a los transportistas… quiero decirles que hemos logrado algunos acuerdos importantes que de hecho nunca se habían logrado. Hoy no estamos satisfechos en su totalidad, pero estamos contentos porque sacamos acuerdos. Por ejemplo, lo de la inseguridad que prevalece en todas las carreteras, que no nada más afecta al gremio transportista, sino a todas las personas que salen de viaje. Tenemos también ya prometido una Fiscalía especializada en delitos en carretera”.
Estévez señaló que también se revisará el esquema actual de licencias digitales, pues ha generado corrupción, y adelantó que estos temas serán discutidos con autoridades federales en próximas reuniones.
“Ya no van a participar los policías estatales, ministeriales, sino que estarán vigilados por Guardia Nacional en carreteras. Ellos ya no van a poder estar haciendo esos retenes a los transportistas que ha causado tanta extorsión para ellos. Estamos platicando también el tema de las licencias… eso se va a discutir en próximas reuniones con Secretaría de Economía”.
El dirigente confirmó que, tras los acuerdos, los bloqueos han sido levantados.
“No, ya ahorita ya no, ya se levantaron”.
Finalmente, Ray Bustillos, productor agrícola del municipio de Galeana, destacó el esfuerzo colectivo realizado durante las jornadas de protesta y aseguró que, aunque aún queda mucho por trabajar, la liberación de carreteras es un acto de confianza hacia el proceso de diálogo.
“Hemos estado trabajando varios días queriendo lograr un diálogo. Tenemos mucha gente trabajando, mucha gente bien sufrida que ahora está batallando mucho, bien preocupada por el agua. Hemos tenido muy buen diálogo, nos han recibido. A todos los compañeros que están en la frontera les digo que muchas gracias, échenle ganas. Les estamos abriendo ahorita… estamos cediendo, pero estamos todos juntos, es un frente, estamos luchando por la injusticia y las cosas que lastiman al campo y a todos los sectores. Entonces, buenas noches y muchas gracias”.
Con la firma de estos acuerdos, las carreteras federales quedaron libres, mientras las distintas organizaciones mantienen la expectativa sobre las próximas mesas de negociación.
Productores y transportistas levantaron bloqueos, tras reunión en Segob
Derechos Reservados AF


















