COLIMA.- En la conferencia matutina del pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y, mediante un enlace, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, dieron el banderazo de inicio del proyecto Agua para Colima, que incrementará en casi la mitad, el abasto de agua potable para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, garantizando el suministro para cerca de 240 mil habitantes y cubriendo la demanda proyectada para los próximos 30 años.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que este proyecto responde a un diagnóstico integral del sistema de abastecimiento actual, el cual presenta déficit creciente de agua potable, fugas, tandeo, dependencia del Sistema Zacualpan, crecimiento urbano acelerado y un uso creciente de pozos, lo que hace urgente contar con una segunda fuente de suministro confiable y sostenible.
Con una inversión programada de casi mil 800 millones de pesos, Agua para Colima contempla la construcción de 21 kilómetros de tubería de acero, dos plantas de bombeo, una planta potabilizadora con capacidad de 800 litros por segundo y dos tanques de almacenamiento de 15 mil metros cúbicos cada uno, además de un tanque de cambio de régimen y una obra de toma, con lo que se conformará un sistema moderno y resiliente.
Morales López detalló que el proyecto se desarrollará entre septiembre de 2025 y febrero de 2027. Actualmente, ya se cuenta con la tubería, así como pruebas de calidad en soldaduras, excavación y conformación de plantilla, lo que representa avances preliminares para agilizar los trabajos en campo.
Con estas acciones, el Gobierno de México contribuye para que Colima tenga la capacidad de entregar hasta 800 litros de agua potable por segundo a los municipios de Colima y Villa de Álvarez, lo que permitirá reducir la vulnerabilidad del sistema actual, brindar continuidad en el servicio, disminuir costos de bombeo en pozos y satisfacer la demanda futura, mejorando de manera directa la calidad de vida de las familias.
Conagua reitera su compromiso de construir en Colima obras que fortalezcan las condiciones de vida de la población y aseguren un futuro hídrico, en beneficio de las próximas generaciones.



















