La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que la violencia de género continúa siendo una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas y persistentes en el mundo, al estimar que casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
En 2025, el llamado del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se centra en el tema “Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas”, una invitación global a movilizar a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía para desarrollar y garantizar tecnologías seguras, libres de riesgos, acoso y agresiones. Además de prevenir la violencia en línea y eliminar contenidos dañinos, este enfoque busca impulsar plataformas más inclusivas, equitativas y respetuosas.
En este tema, personal de la Dirección para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género de la Universidad de Colima, colocó distintivos del lazo naranja en diversos espacios universitarios. Con esta acción se busca visibilizar el 25N, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, así como promover activamente una cultura del buentrato en los entornos universitarios.
La Universidad refrenda así su compromiso con la construcción de una comunidad segura, igualitaria y respetuosa, alineada al llamado internacional para garantizar los derechos humanos de las mujeres y avanzar hacia una vida libre de violencia en todos los espacios, incluidos los digitales.



















