Bachillerato 32 fortalece la cultura de paz en Suchitlán con el proyecto “Territorio de Paz”

El Bachillerato 32 de la Universidad de Colima puso en marcha el proyecto de intervención “Territorio de Paz: construyendo puentes libres de violencia”, una iniciativa dirigida a 60 estudiantes de tercer grado de la Escuela Secundaria “28 de Febrero” de la comunidad de Suchitlán. Este proyecto busca acercar a las y los jóvenes a la educación media superior, sensibilizarlos en temas de cultura de paz e incentivar la continuidad de su trayectoria escolar.

La intervención se desarrolló en tres sesiones, en las que el alumnado exploró conceptos de paz, identificó tipos de violencia, ensayó estrategias de resolución pacífica de conflictos y participó en actividades lúdicas orientadas a diseñar acciones colectivas para la construcción de entornos armónicos en su comunidad. En la última sesión, se utilizaron juegos elaborados por estudiantes del Bachillerato 32 como parte del Proyecto Transversal “Laboratorio por la Paz e Igualdad: Familias Tejiendo Puentes”.

El proyecto fue coordinado por María Eugenia Salinas Calvario, profesora de tiempo completo del plantel, y por Midori Monserrat Orozco Solís, orientadora educativa y vocacional. Además, contó con la participación activa de estudiantes de educación media superior, quienes fungieron como facilitadores, reforzando así el aprendizaje entre pares y el vínculo con la comunidad.

Durante la jornada inaugural, el director del Bachillerato 32, Edder Eusebio Pérez Reynaga, destacó que este proyecto materializa la responsabilidad social universitaria y el compromiso institucional con la transformación comunitaria. En su mensaje señaló:

“Este proyecto responde plenamente al llamado de nuestro rector, el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien nos ha insistido en sacar a la Universidad a las calles, acercarnos a las comunidades y ayudar en todo aquello en lo que podamos. La Universidad -nos recuerda- no debe ser un espacio aislado, sino un puente vivo entre el conocimiento y la realidad social”.

Agregó que trabajar con jóvenes de secundaria es invertir en las generaciones que próximamente ingresarán al bachillerato: “Lo que hagamos por estas generaciones antes de que lleguen al bachillerato, nos ayudará profundamente cuando formen parte de nuestra comunidad estudiantil: llegarán más fuertes, más conscientes y con mayores herramientas para construir entornos libres de violencia”.

La implementación de “Territorio de Paz: construyendo puentes libres de violencia” refleja el compromiso del Bachillerato 32 y de la Universidad de Colima con la formación integral, la cultura de paz y la vinculación comunitaria, consolidando acciones que fortalecen el tejido social y abren oportunidades educativas para la juventud de Suchitlán.