Colima, Col. 24 de noviembre — En representación de la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, el director general de CIAPACOV, Vladimir Parra, participó en la inauguración del Primer Foro Estatal: Hacia un Nuevo Modelo Hídrico.
Fue un espacio de diálogo y construcción colectiva que respalda la nueva ley de aguas, desde una visión donde el agua no es una mercancía, sino un derecho, construyendo soluciones para los retos hídricos del estado y del país.
Durante su intervención, destacó que México y Colima viven un momento histórico al contar con la primera mujer Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado el derecho humano al agua y al saneamiento como una prioridad nacional. Subrayó que el liderazgo de la Presidenta ha impulsado la nueva Ley General de Aguas y una profunda reforma a la Ley de Aguas Nacionales, iniciativas a las que Colima brinda total respaldo.
Parra Barragán enfatizó que esta transformación no es una reforma más, sino un reconocimiento fundamental: “el agua no es una mercancía, es vida, es derecho, es soberanía”.
Durante su mensaje, el director general señaló datos reveladores del contexto actual:
•A nivel mundial, 884 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable segura y más de 2 mil 600 millones carecen de saneamiento básico.
•En México, al corte de enero de 2025, 300 municipios registraron algún grado de sequía, afectando especialmente a entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nuevo León.
•El cambio climático intensifica sequías e inundaciones, además de la creciente pérdida de glaciares, lo que complejiza aún más la disponibilidad del recurso.
Asimismo, señaló que la desigualdad hídrica en el país tiene impactos profundos en comunidades vulnerables: “esa desigualdad tiene rostro de mujer, de niña, de comunidad indígena y campesina. Es nuestra tarea erradicar estas injusticias”.
El Director General reconoció que Colima también enfrenta sequías, inundaciones y sobreexplotación de acuíferos; sin embargo, destacó que el estado está dando pasos firmes hacia la seguridad hídrica. Señaló cuatro objetivos estratégicos:
1.Garantizar agua en cantidad y calidad suficiente para la población.
2.Abastecer actividades económicas fundamentales, incluyendo agricultura e industria.
3.Proteger el medio ambiente y la biodiversidad.
4.Asegurar agua suficiente y de calidad ante fenómenos meteorológicos extremos.
El titular de CIAPACOV reconoció la visión feminista, ambientalista y de largo plazo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, destacando acciones concretas como:
•Inversión histórica de 1,800 millones de pesos para la construcción de un acueducto que abastecerá a la zona metropolitana por los próximos 50 años.
•Construcción de la presa derivadora Armería, con una inversión de 280 millones de pesos, para incrementar la disponibilidad de agua para riego en temporada de estiaje.
•Plan Estatal de Infraestructura Hidráulica, que llevará obras prioritarias a los 10 municipios.
•Reestructura del Convenio de Prestación de Servicios de CIAPACOV con la empresa operadora de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; un acuerdo histórico que permitirá un ahorro de más de 1,600 millones de pesos en 15 años y fortalece la viabilidad financiera del organismo.
Parra destacó que: “cuidar el agua es cuidar a las mujeres, a las familias rurales y a la tierra que nos da de comer”.
Un espacio de construcción colectiva
El foro reunió a autoridades federales, estatales y municipales, así como universidades, especialistas y personas defensoras del agua. Parra invitó a reflexionar sobre el modelo hídrico que se desea para Colima en los próximos 20 años, así como los desafíos de garantizar el acceso al agua para la niñez, la viabilidad de la agricultura familiar y la responsabilidad hídrica de la industria.
Subrayó que este ejercicio no se quedará en diagnóstico: del foro surgirán propuestas específicas que posicionarán a Colima como un actor clave en la construcción del nuevo modelo hídrico nacional.
Finalmente, expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar esta agenda transformadora; a la gobernadora Indira Vizcaíno por su liderazgo y compromiso con el futuro hídrico del estado; y a las personas especialistas, técnicas y defensoras del agua por dedicar sus conocimientos al bienestar colectivo.




















