Colima.— El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, presentó este lunes un informe integral sobre la situación financiera del Instituto de Pensiones del Estado de Colima (IPECOL) y el incumplimiento del Gobierno estatal en el pago de cuotas y aportaciones obligatorias.
Acompañado de su comité directivo, el dirigente advirtió que la falta de pagos ha puesto al instituto en una condición crítica que amenaza prestaciones, préstamos y hasta la viabilidad de las pensiones presentes y futuras.
Durante la conferencia, Flores Castañeda sostuvo que el adeudo total del Gobierno del Estado, organismos públicos descentralizados y Poder Judicial asciende a mil 814 millones 376 mil pesos, cifra confirmada en el propio análisis presentado durante su gira de trabajo de noviembre
El líder sindical recordó que en noviembre de 2023 la gobernadora Indira Vizcaíno y la Secretaría de Finanzas firmaron tres acuerdos con el sindicato:
Acuerdo 173 – Pagado
Corresponde a prestaciones pendientes heredadas de la administración de José Ignacio Peralta. El Gobierno actual liquidó aproximadamente 100 millones de pesos, por lo que el convenio quedó cumplido.
Acuerdo 174 – En proceso
Incluye la deuda histórica de 675 millones de pesos con el IPECOL, que será pagada mediante un fideicomiso. La iniciativa ya fue enviada al Congreso; el sindicato afirma que solo reconocerá el avance “hasta que el fideicomiso exista y opere”.
Acuerdo 175 – Incumplido
Se refiere a las aportaciones patronales no pagadas por el actual gobierno, particularmente las correspondientes a 2022 y 2023.
Flores detalló que el adeudo asciende a:
328 millones del Poder Ejecutivo (2022-2023)
181 millones de los OPDs (2022-2025)
110 millones del Poder Judicial (2019–2025)
El líder de los trabajadores afirmó que ninguno de estos adeudos ha recibido un solo abono, pese a que debieron ser regularizados desde abril de 2024.
El balance que hace el Sindicato ve un riesgo de quiebra del IPECOL en menos de una década. Durante la conferencia y basado en su análisis, el sindicato advirtió que el incumplimiento sistemático ha provocado:
Ausencia de recursos para préstamos personales e hipotecarios, Falta de excedentes que deberían superar los 2 mil millones de pesos, Vulnerabilidad en el pago de pensiones de 950 jubilados actuales
Advirtió del riesgo de quiebra técnica del IPECOL en un plazo máximo de nueve años, si no se regularizan las aportaciones
“Este es el mayor riesgo que enfrenta la clase trabajadora del Gobierno del Estado”, dijo Flores.
Al mismo tiempo Flores Castañeda advirtió que el Gobierno estatal sí tiene recursos, de acuerdo con las tablas presupuestales expuestas en la rueda de prensa.
Señaló que entre 2022 y 2025 recibió más de mil 832 millones de pesos por concepto de ISR participable, ingresos destinados —precisamente— a sostener aportaciones patronales.
Los presupuestos autorizados por el Congreso sí contemplan las obligaciones ante el IPECOL.
“La única falta es voluntad política”, expresó el dirigente.
Al ser cuestionado sobre un comunicado del Gobierno difundido durante la misma conferencia, se confirmó que se aprobará una ampliación presupuestaria para iniciar la homologación salarial en Fiscalía y Poder Judicial, el sindicato reconoció el avance, aunque advirtió que:
La homologación implica incrementos pendientes desde 2019 a 2023
No será pagada este año, sino hasta 2026
Sigue sin resolverse la parte esencial: la deuda y el cumplimiento de la Ley de Pensiones
Crítica directa al aumento de personal de confianza
Flores agregó que la nómina del Gobierno ha crecido “sustancialmente”, especialmente en plazas de confianza, lo que —según dijo— ha inflado el monto de aportaciones obligatorias sin que se les dé cumplimiento.
“El Poder Judicial es el más opaco del país. Los magistrados se jubilan sin haber aportado un solo peso desde 2019”, afirmó.
El líder sindical anunció la reactivación del Decálogo de Lucha, aprobado por la base trabajadora, y adelantó que comenzarán acciones inmediatas:
Manifestaciones públicas
Presencia en eventos oficiales
Intervenciones en redes sociales
Posibles protestas durante actos de la gobernadora
Visitas a eventos donde esté presente la presidenta Claudia Sheinbaum
El Sindicato señaló que la continuidad o intensidad de estas acciones dependerá de los resultados de la reunión programada con el secretario de Gobierno.
“Nada nos va a detener. Van a venir ataques, calumnias y difamaciones, pero no le tenemos miedo a nadie”, concluyó Flores.

















